NFT

Hoy en día, es casi imposible no haber oído hablar de NFTs, sobre todo tras el gran boom que experimentaron durante el bull run de 2021. Sin embargo, en 2025 muchos se preguntan: ¿qué papel siguen desempeñando los NFTs? Tras un periodo de consolidación en el mercado, ciertos proyectos han desaparecido, mientras otros se han establecido como activos de valor a largo plazo. A continuación, explicamos cómo funcionan los NFTs, qué evolución han tenido y qué oportunidades siguen ofreciendo en la actualidad.

¿ Qué son los NFTs ?

La función principal de un NFT consiste en asignar de forma exclusiva la propiedad de objetos digitales.

A través de los NFTs es posible tokenizar activos digitales como obras de arte, coleccionables e incluso inmuebles virtuales. Cada NFT puede tener un único propietario oficial en cada momento, y esa propiedad se registra de forma inmutable en la blockchain. Esto hace imposible manipular el certificado de posesión o copiar/pegar un NFT para replicarlo.

Definición de un NFT: Un NFT es un token digital que representa un objeto virtual. Dicho token se guarda en una blockchain y posee un número de serie único, que lo hace irrepetible y verificable.

NFT es el acrónimo de Non Fungible Token, o en español, token no fungible.

¿ Qué significa “no fungible” ?

No fungible es un término económico que hace referencia a algo no intercambiable. Un bien es no fungible cuando posee características únicas y no puede ser sustituido por otro objeto de valor idéntico.

Por ejemplo: El dinero es fungible. Un euro puede intercambiarse por otro euro sin que exista pérdida de valor.

Sin embargo, mi silla de oficina no lo es. Aunque sea un modelo de IKEA producido en masa, mi silla presenta particularidades únicas derivadas de su uso y personalización. Por ello, es no fungible.

Los objetos fungibles se pueden sustituir sin problema porque su valor no depende de características irrepetibles, sino de su intercambiabilidad.

En definitiva, los NFTs son activos digitales únicos, y la tecnología blockchain garantiza esa exclusividad. Cada token es rastreable, lo que asegura la autenticidad y el título de propiedad. Esa singularidad aporta valor a los NFTs en el ámbito digital.

¿ Por qué son interesantes los NFTs ?

Los NFTs, integrados con la blockchain de Ethereum u otras redes, ofrecen soluciones a algunos de los problemas más relevantes del entorno digital actual. En el mundo online tal y como lo conocemos, la falta de escasez y singularidad plantea un reto enorme.

Cuando hablamos de contenidos digitales, es muy fácil copiar y pegar cualquier archivo, por lo que resulta complicado distinguir lo original de la copia.

Los NFTs resuelven ese problema al incorporar el concepto de exclusividad y autenticidad en lo digital, cualidades típicas de los objetos físicos.

En una realidad cada vez más virtual, especialmente con la aparición de metaversos, se necesitaba un método para que los activos digitales fueran verdaderamente únicos. Los NFTs cumplen esa función: garantizan que un asset virtual sea certificado como original y exclusivo.

Los NFTs suponen además una revolución para artistas que quieren proteger y monetizar sus obras. Gracias al registro de sus creaciones en la blockchain, los artistas pueden:

Esta función de royalties solventa uno de los grandes problemas de la industria creativa: la dificultad para rastrear el uso y la compensación adecuada de obras, como sucede en el ámbito musical.

Además de sus ventajas para los artistas, los NFTs ofrecen un gran potencial especulativo y se consideran una nueva vía de inversión.

En los últimos meses hemos visto NFTs vendidos por sumas asombrosas, como los Cryptopunks o la colección Bored Ape Yacht Club.

Del mismo modo que con las criptomonedas, identificar NFTs de alto potencial puede convertirse en una estrategia interesante para los inversores. Algunos de estos tokens han experimentado aumentos de valor muy notables, abriendo grandes posibilidades financieras.

Royalties en NFTs

Las royalties representan un porcentaje que el creador de un NFT recibe cada vez que el token se revende. Este concepto ya existía en industrias como la música, pero la blockchain lo agiliza y automatiza considerablemente.

A través de smart contracts, es posible establecer que en cada venta de un NFT se destine un porcentaje (por ejemplo, un 5%) directamente al artista.

De esta manera :

Así, los NFTs no solo aportan autenticidad y exclusividad, sino que también impulsan un modelo más avanzado de retribución para creadores.

¿Cómo funcionan los NFTs?

Los NFTs están intrínsecamente ligados a la blockchain, el elemento en común de las criptomonedas, los propios NFTs y los metaversos.

La blockchain es un registro digital descentralizado en el que se almacenan distintos datos de manera inmutable y transparente.

En el caso de un NFT, la blockchain registra :

La gran innovación de la blockchain radica en su descentralización:

Además, se trata de un sistema muy seguro. Antes de que un dato se añada a la blockchain, varios nodos validan su autenticidad.

Gracias a la blockchain, los NFTs poseen características fundamentales :

Esta estructura hace posible comprar, vender y negociar NFTs de forma sencilla y segura en mercados digitales.

A día de hoy, cualquier persona puede crear un NFT gracias a plataformas como OpenSea, que facilitan el acceso a la blockchain y permiten registrar NFTs con unos pocos clics.

Esta sencillez de uso democratiza el mercado NFT y abre un abanico de oportunidades tanto para artistas, como coleccionistas y inversores en el ecosistema digital.

¿Qué significa “minar” un NFT?

Mining (o minting) es un término que suele asociarse a NFTs y criptomonedas, aunque el proceso es distinto en el caso de los NFTs respecto a la minería cripto tradicional.

En el contexto de los NFTs, “minar” significa registrar el objeto digital en la blockchain. Este proceso convierte el archivo digital en un NFT, haciéndolo comerciable, transferible y rastreable.

¿Cómo funciona el “minado” de un NFT?

El proceso de minado de un NFT conlleva un coste inicial denominado Gas Fees. Estas comisiones de red se vinculan a la potencia de cálculo necesaria para validar y registrar el NFT en la blockchain.

Las Gas Fees varían en función de la congestión de la blockchain en el momento de la transacción y, en ocasiones, pueden llegar a ser elevadas.

Para reducir este gasto inicial, muchos artistas optan por un método alternativo:

Esto implica que el NFT puede verse en la plataforma, pero se registrará de forma definitiva en la blockchain una vez efectuado el primer traspaso.

Si el creador establece un precio fijo en lugar de una subasta abierta, deberá adelantar las Gas Fees.

Esta fase resulta crucial porque :

Las Gas Fees son fundamentales para el funcionamiento de la blockchain porque :

Por tanto, el mining otorga a un NFT su autenticidad y valor, asegurando que pueda comerciarse y rastrearse con total fiabilidad.

NFT Art : ¿en qué formatos aparecen?

Un NFT puede adoptar diversos formatos y abarcar múltiples medios digitales.

NFT : formatos más habituales

  1. Imágenes estáticas:
    • Es el formato más frecuente y reconocido, normalmente JPG o PNG.
    • Algunos proyectos usan GIFs para añadir movimiento y crear NFTs animados.
  2. Audio:
    • Es posible “minar” NFTs a partir de archivos de audio, como música, podcasts u otras grabaciones digitales.
  3. Vídeo:
    • Clips cortos o incluso secuencias de películas pueden registrarse como NFTs, ampliando las posibilidades creativas.

Colecciones de NFTs

Generalmente, los NFTs se publican en forma de colecciones, compuestas por un número limitado de tokens.

Mismo estilo base, rasgos únicos :

Niveles de rareza :

Algunas colecciones NFT han alcanzado una fama legendaria, con valores astronómicos :

¿Dónde se pueden comprar y vender NFTs?

El NFT Art se negocia en plataformas específicas, siendo OpenSea la más reconocida y empleada. Estos marketplaces permiten a artistas, coleccionistas e inversores comprar y vender NFTs de forma ágil y segura.

En conclusión, los NFTs representan una gran revolución en el arte digital, al introducir una forma totalmente diferente de creatividad, apreciación de valor y propiedad.

Advertencia sobre riesgos : Operar con instrumentos financieros y/o criptomonedas implica un alto nivel de riesgo, incluida la posibilidad de perder la totalidad o una parte de su inversión. Esto puede no ser adecuado para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos como eventos financieros, regulatorios o políticos. El trading con margen aumenta significativamente los riesgos financieros.

Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de pérdida rápida de capital debido al efecto de apalancamiento. Entre el 74 % y el 89 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Antes de operar, debe asegurarse de comprender cómo funcionan los CFD y evaluar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Antes de decidir operar con instrumentos financieros o criptomonedas, es fundamental estar completamente informado sobre los riesgos y costos asociados con las transacciones en los mercados financieros. Debe analizar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su tolerancia al riesgo. Si es necesario, consulte con profesionales financieros. InvestX.fr/es y la aplicación InvestX pueden proporcionar comentarios generales que no deben considerarse asesoramiento financiero o de inversión. Para cualquier duda, consulte a un asesor financiero independiente.

InvestX.fr/es no se hace responsable de errores, inversiones inadecuadas, inexactitudes u omisiones, y no garantiza la precisión o integridad de la información, textos, gráficos, enlaces u otros elementos presentes en este sitio. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.