
Las criptomonedas llevan varios años experimentando un importante crecimiento. Aun así, para muchas personas sigue siendo un tema confuso, debatiéndose entre el miedo al riesgo y las ganas de aprovechar nuevas oportunidades. En este artículo analizamos esta forma de inversión emergente y compartimos consejos prácticos para quienes deseen iniciarse en el mundo cripto.
Antes de hablar sobre inversiones en criptomonedas, conviene aclarar qué es una criptomoneda. Estamos ante una moneda digital, un activo virtual en sí mismo, que permite transacciones directas entre dos partes sin necesidad de entidades centrales como bancos centrales o gobiernos.
Entre las criptomonedas más populares y empleadas se encuentran:
Estas monedas digitales se intercambian principalmente en Internet a través de redes seguras, llamadas blockchains, con una arquitectura descentralizada.
Las criptomonedas no dependen de las instituciones financieras tradicionales, lo que promueve un sistema financiero más colaborativo y participativo.
La inversión en criptomonedas ha pasado de ser algo novedoso a convertirse en una alternativa financiera cada vez más habitual, con unas reglas distintas a las de los mercados convencionales. La creciente variedad de monedas, plataformas de trading (Exchanges) y la amplia disponibilidad de información en múltiples idiomas respaldan esta tendencia.
La continua innovación en el sector cripto abre nuevas oportunidades de inversión, por lo que todavía estás a tiempo de adentrarte en este mercado. Lo principal es mantenerse actualizado respecto a las tendencias y ser consciente de la volatilidad para tomar decisiones informadas.
El mercado de las criptomonedas crece con gran rapidez, brindándote una excelente oportunidad para conocer el ecosistema cripto. Las tecnologías blockchain avanzan de forma constante y se integran cada vez más en nuestra vida diaria.
En InvestX encontrarás muchos recursos para entender los conceptos clave, conocer distintos proyectos y tokens, así como una sección dedicada a las noticias cripto, donde podrás seguir de cerca la actualidad del mundo blockchain.
Actualmente existe una gran diversidad de criptomonedas. ¿Cuál elegir para invertir? Existen múltiples posibilidades para quienes desean entrar en este mundo.
Bitcoin se considera a menudo la opción más sólida. Aunque su precio fluctúa, sigue siendo la moneda digital con mayor valor e influencia en el mercado.
Lanzada en 2008 en plena crisis financiera, Bitcoin surgió como una alternativa a las monedas fiduciarias. La desconfianza en el sistema bancario llevó a muchos inversores a apostar por Bitcoin, convirtiéndola en la criptomoneda más valiosa.
Creada en 2015, Ethereum es la segunda mayor criptomoneda por capitalización de mercado. Destaca especialmente por su compatibilidad con DeFi (Finanzas Descentralizadas) y Smart Contracts, situándose a la vanguardia de la innovación blockchain.
Ethereum supera ya a Bitcoin en cuanto a número de usuarios activos y se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la infraestructura cripto.
Solana, Dogecoin y Avalanche han logrado posicionarse en el ecosistema cripto gracias a tecnologías descentralizadas similares, incorporando además innovaciones como los Smart Contracts.
Estas criptomonedas han registrado un rápido crecimiento, ofreciendo mayor seguridad a inversores que tradicionalmente no operan en mercados convencionales y buscan oportunidades más robustas.
El 2025 es una incógnita para la mayoría de inversores en criptomonedas. Llega tras un 2024 marcado por la recuperación del mercado, impulsado en parte por nuevos productos financieros como los ETFs de Bitcoin. Tras un agitado 2022, con acontecimientos relevantes y un prolongado mercado bajista, se prevé que 2025 traiga renovadas perspectivas.
La primera conmoción fue la caída de LUNA y UST, que generó pánico en todo el sector. Después vinieron más quiebras, siendo la caída de FTX uno de los golpes más duros para el ecosistema.
A pesar de estos desafíos, la innovación continúa avanzando y muchos proyectos con gran potencial siguen en desarrollo. En 2025 será evidente la relevancia de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente desde que el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 puso a la IA en boca de todos.
No es de extrañar, por tanto, que los proyectos cripto basados en IA estén cobrando fuerza. Algunos de los más prometedores son: OCEAN Protocol, Fetch.ai, Bittensor (TAO), Render (RNDR) y Deep Brain Chain.
Para invertir en criptomonedas, necesitas conocer las plataformas que ofrecen acceso a las blockchains y los tokens que se negocian en ellas.
Existen dos tipos principales de plataformas donde puedes invertir de manera sencilla. Es básico entender sus diferencias:
Los exchanges de criptomonedas son plataformas de trading donde los usuarios pueden comprar, vender o intercambiar criptomonedas directamente entre sí. Suelen contar con una gran variedad de activos digitales y ofrecen un mercado abierto entre particulares.
Los brokers proporcionan una forma simplificada de invertir en criptomonedas sin poseerlas directamente. Al igual que en el trading de acciones o divisas, se especula con la evolución de su precio, generalmente con comisiones más elevadas que en los exchanges.
La primera opción son los exchanges especializados en criptomonedas, donde puedes comprar, vender e intercambiar diferentes tokens.
Hay cientos de exchanges en todo el mundo, pero por seguridad se recomienda comenzar con los más conocidos, como Binance, Coinbase, Kraken, Bybit o Bitget.
Estas plataformas permiten comerciar con distintas criptomonedas (coins) para aprovechar las subidas y bajadas del mercado con el objetivo de aumentar el capital invertido.
Binance destaca por su enorme variedad de criptomonedas y por ser una de las plataformas con mayor dinamismo en el panorama actual.
Esta plataforma domina el mercado gracias a :
Además, Binance ofrece varias posibilidades de inversión, entre ellas :
La mayoría de exchanges también ofrecen servicios financieros adicionales, como planes de ahorro con intereses u opciones de trading más avanzadas para maximizar la rentabilidad.
Binance se fundó en 2017 en Hong Kong tras recaudar millones de dólares en su fase inicial de inversión. Desde entonces, ha crecido rápidamente a nivel internacional, adquiriendo otras empresas y ganando cuota de mercado en numerosos países.
En la actualidad, Binance es una plataforma intuitiva y de confianza, apta tanto para nuevos usuarios como para traders con experiencia.
La segunda clase de plataformas son los brokers, que facilitan la adquisición de criptomonedas mediante servicios financieros online. No obstante, a menudo las comisiones en los brokers son más elevadas que en los exchanges.
Los brokers son populares entre principiantes por sus interfaces amigables y porque permiten el intercambio directo de euros o dólares a criptomonedas.
Eso sí, hay que tener presente que al comprar criptomonedas con un broker, no posees el activo como tal. Similar a invertir en oro sin almacenar lingotes, simplemente especulas con el precio sin tener las monedas en tu propia wallet.
Uno de los brokers más conocidos e intuitivos es eToro.
Además de eToro, existen otros brokers fiables con los que iniciarse en criptomonedas incluso con poco capital:
Una vez que hayas adquirido criptomonedas o decidas adentrarte en este mundo, probablemente te preguntes: ¿qué estrategia de inversión debo seguir?
Como en cualquier inversión financiera, hay distintas formas de hacer crecer tu capital. Normalmente, las estrategias varían según el nivel de riesgo y el plazo :
Estas son algunas estrategias populares para invertir en criptomonedas :
El trading es una práctica habitual en el mundo de las finanzas que consiste en comprar y vender activos para aprovechar las fluctuaciones del mercado. Se considera una estrategia activa, que puede incluir técnicas como el day trading o el scalping.
En el cripto-trading, al igual que en mercados como Forex, metales preciosos o índices, se analizan gráficos para detectar tendencias y tomar decisiones de compra o venta basadas en la evolución de los precios.
Para tener éxito se requiere cierto conocimiento técnico y el uso de indicadores como:
Estas herramientas ayudan a entender la dinámica del mercado y tomar decisiones más fundamentadas.
La estrategia HODL consiste en mantener las criptomonedas a pesar de las caídas del mercado, mientras otros inversores entran en pánico y venden.
El término “HODL” nació en 2013 a raíz de un error tipográfico en un foro de Bitcoin y pronto se convirtió en meme dentro de la comunidad cripto.
El objetivo es aguantar las monedas hasta que el mercado mejore, para vender posteriormente con beneficios. Para lograrlo, se necesita fortaleza mental y evitar ceder al pánico durante las crisis del mercado. Suele ser la estrategia preferida de inversores con enfoque a largo plazo.
La estrategia DCA (Dollar Cost Averaging) es sencilla y adecuada para todo tipo de inversores. Consiste en invertir periódicamente una cantidad fija en la criptomoneda de tu elección.
Ejemplo: Comprar 20 € de Bitcoin cada semana, sin importar su valor en ese momento.
Así se reparte la inversión de manera uniforme a lo largo del tiempo, reduciendo el riesgo de la volatilidad. El resultado es un precio promedio más equilibrado, especialmente útil en mercados con fluctuaciones constantes.
En el entorno de las criptomonedas, el Staking y el Farming se han convertido en métodos de inversión muy populares.
Para evitar estafas, es aconsejable realizar Staking y Farming en plataformas de confianza.
El auge de las criptomonedas dio lugar al DeFi (Decentralized Finance), que facilita operaciones financieras descentralizadas sin intermediarios.
En este contexto, el Lending cripto permite a los inversores prestar sus monedas y obtener intereses a cambio.
Todo se ejecuta mediante Smart Contracts, garantizando transacciones seguras y un rendimiento fijo para el prestamista.
La minería es esencial en muchas blockchains, ya que se encarga de verificar y registrar las transacciones.
En los sistemas Proof-of-Work (PoW), como Bitcoin, la minería requiere equipos especializados (ASIC) para resolver complicadas operaciones matemáticas. A cambio, los mineros reciben nuevas monedas como recompensa.
Alternativa : Cloud Mining
La idea consiste en alquilar potencia de cómputo a una empresa y recibir parte de las criptomonedas extraídas, sin tener tu propio equipo minero.
Tras comprar criptomonedas y elegir la estrategia que mejor se adapte a ti, es fundamental velar por la seguridad de tus activos digitales.
Para ello existen las crypto wallets, que permiten almacenar tus tokens con garantías. Muchas plataformas de compraventa cuentan con su propia custodial wallet, donde se guardan tus monedas directamente en la plataforma, aunque sin que dispongas del control total de ellas.
No tienes acceso a tus claves privadas, lo que conlleva cierto riesgo si la plataforma sufre un colapso o insolvente. Aun así, mantener tus fondos en la wallet de la plataforma puede resultar cómodo, especialmente si deseas usar servicios de staking.
Para mayor seguridad, muchos inversores transfieren sus monedas a una wallet externa. Encontrarás dos tipos principales:
Las Hot Wallets son carteras no custodiadas y conectadas a Internet. Pueden instalarse como extensiones de navegador o apps móviles.
Facilitan la interacción con protocolos descentralizados y otras dApps de forma sencilla.
Entre las más usadas se encuentran:
Las Cold Wallets son dispositivos físicos, similares a un USB, que se conectan físicamente a tu ordenador para enviar o recibir criptomonedas.
Están consideradas la opción más segura, ya que guardan las monedas offline, reduciendo drásticamente el riesgo de hackeo.
Los dispositivos de referencia en este campo son:
Advertencia sobre riesgos : Operar con instrumentos financieros y/o criptomonedas implica un alto nivel de riesgo, incluida la posibilidad de perder la totalidad o una parte de su inversión. Esto puede no ser adecuado para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos como eventos financieros, regulatorios o políticos. El trading con margen aumenta significativamente los riesgos financieros.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de pérdida rápida de capital debido al efecto de apalancamiento. Entre el 74 % y el 89 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Antes de operar, debe asegurarse de comprender cómo funcionan los CFD y evaluar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Antes de decidir operar con instrumentos financieros o criptomonedas, es fundamental estar completamente informado sobre los riesgos y costos asociados con las transacciones en los mercados financieros. Debe analizar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su tolerancia al riesgo. Si es necesario, consulte con profesionales financieros. InvestX.fr/es y la aplicación InvestX pueden proporcionar comentarios generales que no deben considerarse asesoramiento financiero o de inversión. Para cualquier duda, consulte a un asesor financiero independiente.
InvestX.fr/es no se hace responsable de errores, inversiones inadecuadas, inexactitudes u omisiones, y no garantiza la precisión o integridad de la información, textos, gráficos, enlaces u otros elementos presentes en este sitio. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.