We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalised ads or content, and analyse our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies.
Customise Consent Preferences
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Always Active
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
No cookies to display.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
No cookies to display.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
No cookies to display.
Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
No cookies to display.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.
¿Cómo comprar Bitcoin (BTC) de forma fácil siendo principiante?
Cada vez más personas quieren invertir en Bitcoin, pero no saben por dónde empezar. Si eres principiante y te sientes perdido, no te preocupes: estás en el lugar correcto.
En esta guía, te explicamos paso a paso cómo comprar Bitcoin de forma segura, rápida y sencilla, además de las mejores plataformas y métodos de pago disponibles en España y Latinoamérica.
Las mejores plataformas para comprar Bitcoin (BTC)
Hoy en día, existen múltiples formas de comprar Bitcoin (BTC), pero no todas son igual de eficaces ni seguras. Puedes adquirir BTC a través de exchanges especializados o mediante brokers cripto.
Para comprar y almacenar Bitcoin con total seguridad, lo más recomendable es usar exchanges centralizados (CEX). Estas plataformas ofrecen mayor liquidez, comisiones más bajas y, sobre todo, permiten retirar tus BTC a un wallet personal, algo esencial para proteger tus fondos.
Exchanges especializados
Los exchanges permiten comprar Bitcoin directamente con euros, dólares o stablecoins, utilizando distintos métodos de pago (tarjeta de crédito, transferencia bancaria, P2P…).
Entre las mejores plataformas para comprar Bitcoin actualmente destacan:
Bitget – Comisiones reducidas, pagos en euros y funciones avanzadas (staking, futuros…).
BloFin – Compra sin verificación KYC y trading spot BTC/USDT.
MEXC – Gran variedad de altcoins y buena liquidez en BTC.
¿Por qué elegir un exchange especializado?
Realmente posees tus BTC (a diferencia de los brokers que usan CFD).
Puedes retirar tus BTC a tu wallet externo y usarlos en la red Bitcoin.
Comisiones más bajas y mayor flexibilidad para invertir o hacer trading.
Brokers de criptomonedas
También puedes invertir en Bitcoin mediante brokers, pero en este caso no estás comprando BTC real, sino CFD (Contratos por Diferencia) que especulan sobre su precio. Esto es más adecuado para el trading a corto plazo.
No eres propietario real de los BTC, no puedes retirarlos.
No se pueden usar en wallets personales ni en la red Bitcoin.
Comisiones más elevadas (spreads y tarifas nocturnas).
Para una inversión a largo plazo, los exchanges especializados son la mejor opción para comprar y asegurar tus BTC.
Top 3 de plataformas para comprar Bitcoin
Bitcoin (BTC) es la criptomoneda más negociada del mundo, con alta liquidez y presencia en todos los grandes exchanges. Actualmente, puedes comprar BTC con comisiones competitivas y múltiples métodos de pago.
Las 3 mejores plataformas para comprar Bitcoin de forma segura:
Aunque Bitcoin es la criptomoneda más conocida y con mayor valor de mercado, comprarla por primera vez puede parecer complicado, sobre todo si eres principiante. Pero no te preocupes: el proceso es más simple de lo que parece.
Bitcoin es un activo digital que se almacena en la blockchain. Para comprarlo, necesitas interactuar con esta red a través de una plataforma de intercambio (exchange). A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo desde una de las mejores plataformas: Bitget.
Guía paso a paso para comprar BTC en Bitget
Bitget es una de las plataformas favoritas para inversores principiantes y experimentados. Dispone de más de 930 criptomonedas, una app intuitiva y funciones avanzadas como futuros, staking y copy trading.
Además, Bitget permite comprar Bitcoin con euros, tarjeta bancaria, transferencia SEPA, Apple Pay y Google Pay, lo que la hace ideal para usuarios europeos y latinoamericanos.
1. Crea una cuenta y verifica tu identidad
Para comenzar:
Regístrate con tu email o número de teléfono.
Activa la autenticación en dos pasos (2FA).
Verifica tu identidad (KYC) subiendo un documento válido.
La verificación es rápida y necesaria para comprar criptomonedas con euros o dólares.
2. Compra Bitcoin fácilmente
Una vez validada tu cuenta:
Haz clic en “Comprar Cripto”.
Elige tu método de pago:
Tarjeta bancaria (Visa/Mastercard)
Transferencia bancaria SEPA
Apple Pay o Google Pay
Selecciona Bitcoin (BTC) y el importe que deseas invertir.
Confirma la operación.
Recibirás tus BTC directamente en tu wallet Bitget.
Puedes comprar Bitcoin directamente en Bitget con tu tarjeta de crédito, sin necesidad de pasar por el trading spot. Una vez realizada la transacción, recibirás tus BTC directamente en tu billetera Bitget.
¡Y listo! Ya tienes tus primeros bitcoins. En Bitget, seguir la evolución del precio del BTC y gestionar tus inversiones es muy fácil. La plataforma destaca por su interfaz intuitiva y por tener unas de las comisiones más bajas del mercado.
Además, Bitget ofrece un servicio de wallet Web3 seguro, combinando hot wallets y cold wallets para proteger al máximo tus fondos tras la compra.
¿Cuáles son las comisiones al comprar Bitcoin?
Comprar Bitcoin (BTC) siempre implica el pago de comisiones. Todas las transacciones en la blockchain generan tarifas que el usuario debe asumir. Estas tarifas cubren el coste de validar y asegurar las operaciones en la red.
Además de las comisiones propias de la blockchain, las plataformas de intercambio o los brokers también pueden cobrar comisiones adicionales al comprador.
Actualmente, es casi imposible comprar Bitcoin sin pagar alguna comisión. Sin embargo, Bitget destaca al ofrecer transacciones P2P sin comisiones (excepto para NGN), así como promociones ocasionales en compras con tarjeta bancaria. Fuera de estas ofertas, las compras con tarjeta en Bitget tienen una comisión estándar del 0,9 %.
Para reducir aún más los costes, la app y el sitio web de Bitget proponen misiones diarias que permiten a los usuarios ganar cupones de descuento en comisiones, haciendo que la experiencia de inversión sea más rentable.
Entender el proyecto Bitcoin antes de invertir
Antes de comprar Bitcoin, es fundamental comprender la base de este proyecto revolucionario. Creado en 2008 por Satoshi Nakamoto, Bitcoin es la primera criptomoneda basada en un protocolo de código abierto y una red peer-to-peer (P2P).
Su objetivo es permitir transacciones seguras y sin intermediarios, gracias a la tecnología blockchain. Su funcionamiento está explicado en el famoso whitepaper titulado Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System, que detalla los principios del sistema.
A diferencia del dinero tradicional, Bitcoin es descentralizado y no depende de ninguna autoridad central. Esto lo hace resistente a la censura y a la manipulación.
Con una oferta limitada a 21 millones de BTC, Bitcoin es considerado por muchos como una reserva de valor y una cobertura contra la inflación. Además, su adopción institucional en constante crecimiento y su papel en la economía digital refuerzan su atractivo como activo estratégico.
Precio del Bitcoin (BTC): evolución histórica y previsión para 2025
Durante el último año, Bitcoin ha registrado una subida del 130 %. Tras un bear market en 2022, que arrastró el precio del BTC a un mínimo de aproximadamente 15.800 $, la criptomoneda se ha recuperado con fuerza desde entonces.
Gráfico del precio de Bitcoin (BTC) y su capitalización de mercado
Evolución del precio del BTC desde su creación, incluyendo máximos históricos y capitalización de mercado actual. Este repunte ha sido impulsado por un renovado interés de los inversores, motivado por el progreso constante de la tecnología blockchain y su creciente adopción a nivel mundial.
A finales de 2023, se produjo un punto de inflexión: grandes instituciones financieras como BlackRock y Fidelity presentaron solicitudes ante la SEC de Estados Unidos para lanzar ETFs de Bitcoin al contado, lo que disparó el precio del BTC a finales de ese año.
Durante 2024, el precio del Bitcoin continuó su ascenso, a pesar de algunos retrocesos puntuales. Ya en 2025, el BTC superó los 100.000 $, con un incremento del 50 % en solo un mes, impulsado en parte por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU.
El precio de BTC ha subido más de un 130 % desde 2023, alcanzando casi los 100 000 $ en 2025
Subida del Bitcoin en 2024
En este entorno de confianza y adopción institucional creciente, la capitalización de mercado de Bitcoin alcanzó niveles récord, superando recientemente a gigantes como Tesla, Meta, e incluso el mercado de la plata (Silver).
Bitcoin ahora ocupa una posición dominante entre los activos financieros más importantes del mundo, con una marketcap de 1,65 billones de dólares (trillions USD). En tan solo un año, esta cifra casi se ha triplicado, demostrando el creciente interés de los inversores institucionales y su consolidación como activo estratégico global.
Bitcoin alcanza el 9.º puesto en capitalización de mercado, superando a Meta y acercándose a la plata.
El halving de Bitcoin
Uno de los eventos más importantes que influye en el precio del Bitcoin es el halving, un mecanismo que ocurre aproximadamente cada cuatro años y que reduce a la mitad la recompensa por bloque minado.
Esto limita la oferta de nuevos BTC en circulación, lo que provoca una escasez progresiva de Bitcoin en el mercado. Este proceso es clave en la política monetaria de Bitcoin y ha demostrado ser, históricamente, un catalizador de subidas de precio.
Sin embargo, en 2024, ocurrió algo inusual: El bull run de Bitcoin comenzó antes del halving, impulsado por la llegada de los ETFs Bitcoin Spot y por el renovado interés de las ballenas del mercado, listas para aprovechar cualquier oportunidad de subida.
La llegada de las instituciones y los ETFs de Bitcoin al contado
El lanzamiento de los ETFs Bitcoin Spot en enero de 2024 supuso una auténtica revolución para la inversión institucional en criptomonedas. Estos fondos regulados permiten a grandes inversores comprar exposición directa al BTC sin tener que almacenarlo directamente.
Empresas como BlackRock y Fidelity se lanzaron rápidamente al sector, impulsando volúmenes de negociación récord. Desde enero hasta noviembre de 2024, los volúmenes diarios de trading de los ETFs al contado alcanzaron niveles históricos.
En 2025, los volúmenes acumulados de ETFs de Bitcoin superaron los 750.000 millones de dólares, demostrando el interés creciente por el BTC como activo financiero sólido.
Volumen acumulado de los ETF de Bitcoin al contado supera los 750 mil millones de dólares
En particular, el ETF de BlackRock, llamado iShares Bitcoin ETF (IBIT), alcanzó un volumen diario de 6,95 mil millones de dólares, dominando el mercado y representando una gran parte de los más de 9 mil millones de dólares transaccionados en un solo día entre todos los ETFs BTC de EE.UU.
Además, a fecha del 13 de enero de 2025, la empresa Strategy (antes MicroStrategy) había acumulado 450.000 BTC, mientras que BlackRock, a través de su ETF IBIT, poseía 500.380 BTC, lo que representa aproximadamente el 2,38 % del suministro total en circulación.
Esta tendencia consolida el papel de las instituciones financieras en el ecosistema cripto y marca un antes y un después para Bitcoin como activo estratégico global.
¿Qué es un ETF de Bitcoin?
Un ETF (Exchange-Traded Fund) de Bitcoin al contado permite a los inversores exponerse al precio del BTC sin necesidad de custodiar directamente los tokens. Es una forma más simple, regulada y accesible de invertir en Bitcoin a través de mercados tradicionales.
Récord histórico (ATH) del Bitcoin en 2025
En enero de 2025, el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico (ATH), impulsado por un entorno político y económico favorable, en particular, por la reelección de Donald Trump como presidente de EE.UU.
Trump prometió públicamente su apoyo a la innovación tecnológica y a la adopción del Bitcoin en la economía estadounidense, lo que fortaleció la confianza de los inversores.
Récord histórico (ATH) del Bitcoin en 2025
Tras el anuncio de la victoria de Trump, el precio del BTC se disparó, alcanzando los 109.071 $, su nivel más alto de la historia.
Sin embargo, después de este récord, el BTC sufrió una corrección importante:
En febrero 2025, cayó un 17,5 %, su mayor descenso mensual desde junio de 2022.
En marzo, el precio descendió a 76.867 $, marcando su nivel más bajo en cuatro meses.
Otras formas de comprar Bitcoin (BTC)
Comprar Bitcoin hoy en día es posible a través de múltiples métodos, dependiendo de tus preferencias y necesidades. Ya sea sin verificación KYC, con tarjeta bancaria o por transferencia, cada opción tiene sus ventajas. Aquí tienes un resumen de las mejores alternativas para comprar BTC fácilmente.
Comprar BTC sin KYC
Si deseas comprar Bitcoin sin verificación de identidad, BloFin es una de las mejores opciones. Esta plataforma permite operar BTC sin tener que presentar documentos personales, lo que garantiza una compra rápida y anónima.
Pasos para comprar BTC en BloFin:
Crea una cuenta solo con tu correo electrónico.
Compra BTC o USDT usando:
Tarjeta de crédito/débito (Visa, Mastercard),
Transferencia bancaria (SEPA, SWIFT),
Comercio P2P sin intermediarios.
Intercambia USDT por BTC desde el mercado BTC/USDT.
Retira tus BTC a un wallet externo para mayor seguridad (hot o cold wallet).
Nota: Las cuentas sin KYC pueden tener límites de retiro según la plataforma.
Es la opción más rápida y sencilla para principiantes. Plataformas como Bitget y MEXC permiten comprar BTC directamente con tarjetas Visa/Mastercard, Google Pay o Apple Pay.
Ventajas: Compra instantánea, ideal para nuevos usuarios. Inconvenientes: Comisiones más altas que por transferencia.
Comprar BTC por transferencia bancaria
Es una forma económica de adquirir Bitcoin. En Bitget y MEXC, puedes depositar euros o dólares vía SEPA/SWIFT y comprar BTC desde el mercado spot.
Ventajas: Comisiones reducidas. Inconvenientes: El dinero puede tardar entre 24 y 48h en estar disponible.
Comprar BTC con cajeros automáticos (ATM)
En muchos países existen cajeros automáticos de Bitcoin que permiten convertir dinero en efectivo en criptomonedas y viceversa.
Consulta el sitio Coin ATM Radar para ubicar un ATM cercano.
Para retirar efectivo, debes enviar BTC al QR del cajero.
Para comprar BTC en efectivo, necesitas un wallet con una dirección pública.
Actualmente, en España hay más de 250 ATMs operativos.
Comprar BTC con PayPal
PayPal permite comprar Bitcoin, pero esta opción solo está disponible en EE.UU. y algunos países. En España, algunas plataformas como Kraken aceptan PayPal como método de pago.
Ten en cuenta las comisiones elevadas y posibles limitaciones para retirar BTC a un wallet externo.
¿Cómo guardar tus Bitcoin de forma segura?
Una vez comprados tus Bitcoin (BTC), es fundamental almacenarlos con seguridad. A diferencia del dinero tradicional, no puedes dejar tus criptomonedas en una cuenta bancaria común. Las plataformas de exchange, aunque prácticas, pueden ser vulnerables a ataques o cierres imprevistos. Por eso, la mejor forma de proteger tus BTC es transferirlos a un wallet criptográfico personal, donde tú tienes el control total.
Hot Wallets: Prácticos pero menos seguros
Los hot wallets son aplicaciones conectadas a Internet. Están pensados para usuarios activos, que hacen operaciones frecuentes o pequeñas compras.
Pueden ser extensiones de navegador o apps móviles. Su gran ventaja es la facilidad de uso, pero al estar conectados a la red, están más expuestos a ciberataques. Shiba Inu, como token ERC-20, es compatible con wallets como MetaMask. Del mismo modo, Bitcoin es compatible con la mayoría de hot wallets, ya que es la criptomoneda más adoptada del mundo.
Aunque más expuestos, puedes mejorar la seguridad activando la verificación en dos pasos (2FA) y guardando tu frase de recuperación (seed phrase) en un lugar seguro, fuera de línea.
Los mejores hot wallets para BTC:
Trust Wallet – Soporta BTC y muchas otras monedas, interfaz simple.
Electrum – Muy ligero y especializado en Bitcoin.
BlueWallet – Excelente para gestionar BTC y compatible con Lightning Network.
Exodus – Multimoneda, interfaz intuitiva, ideal para principiantes.
Usa siempre autenticación 2FA y guarda tu frase de recuperación en lugar seguro.
Cold Wallets: Seguridad máxima sin conexión
Los cold wallets o wallets fríos son dispositivos físicos que almacenan tus criptomonedas sin conexión a Internet. Su aspecto se asemeja a una memoria USB y se consideran la opción más segura para guardar grandes cantidades de BTC a largo plazo.
Al estar desconectados, son inmunes a los hackeos remotos. Incluso en caso de robo físico, cuentan con mecanismos de recuperación y PIN de seguridad que protegen tus fondos.
Ventajas clave:
Sin conexión = sin riesgo de hackeo online.
Ideal para holders o inversores a largo plazo.
Total control sobre tus claves privadas.
Los cold wallets más recomendados para BTC:
Ledger Nano X – El más popular, compatible con cientos de criptos.
Trezor Model T – Seguridad de alto nivel y open source.
BitBox02 – Fabricación suiza, interfaz sencilla y alta protección.
Si posees una suma importante de Bitcoin, usar un cold wallet como Ledger es altamente recomendable para garantizar la máxima seguridad.
Invertir en Bitcoin puede parecer atractivo, pero también conlleva riesgos reales y variables. No existe garantía de rentabilidad. Algunos creen firmemente en su potencial como el futuro del dinero digital, mientras que otros lo ven como una burbuja especulativa.
Antes de comprar BTC, es importante tener una visión clara de los pros y contras:
Ventajas de Bitcoin
Primera criptomoneda del mundo – Líder del mercado desde su creación.
Crecimiento en adopción – Cada vez más empresas, plataformas y usuarios aceptan BTC como medio de pago.
Capitalización de mercado más alta – Bitcoin domina el mercado cripto con más del 50 % de participación.
Oferta limitada – Solo existirán 21 millones de BTC, lo que refuerza su escasez y valor a largo plazo.
Apoyo institucional – Fondos como BlackRock y Fidelity respaldan BTC con ETFs regulados.
Cobertura contra la inflación – Considerado por muchos como oro digital en tiempos de incertidumbre monetaria.
Innovación constante – Integración de soluciones como Lightning Network para pagos rápidos y económicos.
Desventajas de Bitcoin
Competencia de nuevas criptos – Otras blockchains ofrecen mayor escalabilidad o menor consumo energético.
Futuro regulatorio incierto – Gobiernos pueden imponer normativas que afecten su uso.
Volatilidad extrema – Su precio puede variar fuertemente en cortos períodos de tiempo.
Críticas ambientales – La minería de BTC consume mucha energía, aunque en 2025 se apoya mayormente en energías renovables.
Escalabilidad limitada – Sin soluciones como Lightning, las transacciones pueden ser lentas y costosas.
Desconfianza del sistema financiero tradicional – Muchos bancos siguen viendo a Bitcoin con escepticismo.
¿Es un buen momento para comprar Bitcoin?
No existe un momento «perfecto» para comprar BTC. Su precio puede fluctuar fuertemente. Muchos inversores usan la estrategia del DCA (Dollar Cost Averaging): comprar pequeñas cantidades regularmente para suavizar la volatilidad.
En 2025, BTC alcanzó los 108.000 $ antes de corregir a 76.000 $. Comprar lejos de su ATH puede ser más interesante para el largo plazo.
Si crees en el potencial del Bitcoin como alternativa al sistema financiero tradicional, entonces sí, puede ser un buen momento para empezar a invertir.
Recuerda: invierte solo lo que estés dispuesto a mantener a largo plazo, y siempre con una estrategia adaptada.
Thomas, titulado en un BTS en informática con especialización en SEO y certificado en redacción web y e-commerce, es un apasionado de la tecnología blockchain y las criptomonedas desde 2018. Especialista en el análisis de los ciclos de mercado de las criptomonedas, inició su aventura en la minería GPU en 2019, comenzando con ETH antes de pasarse a KASPA y Alephium (ALPH).
Preguntas frecuentes sobre la compra de Bitcoin
¿Cuál es la mejor forma de comprar Bitcoin?
La mejor forma de comprar Bitcoin es a través de un exchange de criptomonedas regulado que ofrezca bajas comisiones, múltiples métodos de pago y la posibilidad de retirar tus BTC a un wallet personal. Bitget, BloFin y MEXC son tres excelentes opciones.
¿Necesito verificar mi identidad para comprar BTC?
Depende de la plataforma. Algunos exchanges como Bitget requieren verificación KYC para acceder a todos los servicios, especialmente si compras con euros o dólares. Sin embargo, otros como BloFin permiten operar sin KYC, ideal para quienes buscan privacidad.
¿Puedo comprar Bitcoin sin tarjeta bancaria?
Sí. Puedes comprar BTC mediante transferencias bancarias SEPA o SWIFT, a través de plataformas P2P, o incluso en efectivo usando cajeros automáticos Bitcoin (ATM).
¿Dónde se guardan los Bitcoin después de comprarlos?
Tus Bitcoin pueden quedarse en el wallet del exchange, pero lo más seguro es transferirlos a un wallet personal, como Trust Wallet, MetaMask, Ledger o Trezor. Esto garantiza que tú seas el único propietario de tus claves privadas.
¿Es seguro invertir en Bitcoin?
Bitcoin es una de las criptomonedas más seguras gracias a su red descentralizada y a su tecnología blockchain. No obstante, su precio es altamente volátil, por lo que se recomienda invertir con precaución y a largo plazo, y nunca más de lo que puedes permitirte perder.
¿Puedo perder mis BTC si el exchange cierra?
Sí, es posible. Por eso se recomienda no dejar grandes cantidades en exchanges y usar un wallet seguro donde tengas el control total de tus BTC.
AVISO DE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Este artículo se publica únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento en inversiones. Operar con criptomonedas implica riesgos y es fundamental no invertir más de lo que pueda permitirse perder.
InvestX no se hace responsable de la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no podrá ser considerado responsable, directa o indirectamente, de cualquier daño o pérdida derivada del uso de un producto o servicio destacado en este artículo. Las inversiones en criptoactivos son, por naturaleza, arriesgadas. Se recomienda a los lectores realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión y solo invertir dentro de sus posibilidades financieras. Este artículo no constituye asesoramiento financiero ni de inversión.
Advertencia sobre riesgos : Operar con instrumentos financieros y/o criptomonedas implica un alto nivel de riesgo, incluida la posibilidad de perder la totalidad o una parte de su inversión. Esto puede no ser adecuado para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos como eventos financieros, regulatorios o políticos. El trading con margen aumenta significativamente los riesgos financieros.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de pérdida rápida de capital debido al efecto de apalancamiento. Entre el 74 % y el 89 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Antes de operar, debe asegurarse de comprender cómo funcionan los CFD y evaluar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Antes de decidir operar con instrumentos financieros o criptomonedas, es fundamental estar completamente informado sobre los riesgos y costos asociados con las transacciones en los mercados financieros. Debe analizar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su tolerancia al riesgo. Si es necesario, consulte con profesionales financieros. InvestX.fr/es y la aplicación InvestX pueden proporcionar comentarios generales que no deben considerarse asesoramiento financiero o de inversión. Para cualquier duda, consulte a un asesor financiero independiente.
InvestX.fr/es no se hace responsable de errores, inversiones inadecuadas, inexactitudes u omisiones, y no garantiza la precisión o integridad de la información, textos, gráficos, enlaces u otros elementos presentes en este sitio. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.