Inicio
chevron
Noticias
chevron
Altcoins
chevron
Por qué un ETF de Memecoin podría llegar en 2026
Copié

Por qué un ETF de Memecoin podría llegar en 2026

Un ETF de criptomonedas meme podría lanzarse para el 2026, según un analista de Bloomberg. Esta innovación promete transformar el acceso a las criptomonedas especulativas. ¿Cuáles son las perspectivas y desafíos regulatorios a considerar?

Escrito por Charles Ledoux

Traducido el junio 9, 2025 a 08:48 por Hugo Le follézou

Invierte en memes con criptofondos.
Copié

¿Un ETF de memecoin en el horizonte para 2026?

Un analista de Bloomberg cree que un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) en los Estados Unidos dedicado exclusivamente a las memecoins podría ver la luz para 2026. Según Eric Balchunas, analista senior de Bloomberg, se espera una ola de ETF cripto gestionados activamente para fin de 2025, lo que abriría la puerta a productos más especializados, como un ETF de memecoin al año siguiente.

Balchunas sugiere que este tipo de productos podría ser adecuado para estrategias de gestión activa debido a las grandes diferencias de rendimiento entre las diversas memecoins y la falta de cobertura financiera global.

También planteó la posibilidad de que un ETF de este tipo no invierta directamente en activos digitales, sino que utilice otros ETF registrados bajo las leyes de 1940 o 1933 que contienen memecoins. Esta estrategia proporcionaría más flexibilidad a los gestores cumpliendo con las regulaciones vigentes.

Desafíos regulatorios y plazos previstos

Según Dave Nadig, un experto en la industria de ETFs, la estructura de dicho producto estaría sujeta a las leyes y directrices actuales, lo que impone limitaciones. En efecto, los fideicomisos benéficos no pueden ser gestionados según las reglas actuales y las memecoins serían tratadas de forma especial.

Sin embargo, el nuevo liderazgo de la SEC con Paul Atkins al frente, que es partidario de una mayor accesibilidad a los activos digitales, podría llevar a cambios rápidos en la regulación.

Además, la SEC sigue posponiendo decisiones clave sobre una variedad de ETFs cripto, como los relacionados con Ethereum, Bitcoin, XRP, Solana, Litecoin y Dogecoin. Los plazos para las funcionalidades de participación de fondos relacionados con Ethereum se han pospuesto hasta octubre de 2025, al igual que las decisiones sobre los ETF Bitcoin spot propuestos por empresas como Valkyrie, WisdomTree e Invesco.

El panorama de los ETFs cripto está en constante evolución, con muchos desafíos regulatorios por delante. No obstante, el posible lanzamiento de un ETF de memecoin para 2026 podría marcar un nuevo hito en la diversificación de productos financieros relacionados con las criptomonedas, ofreciendo a los inversores exposición a este segmento en pleno crecimiento.

En el mismo tema:

Charles Ledoux

Charles Ledoux

Charles Ledoux es un especialista en Bitcoin y en las nuevas tecnologías blockchain. Graduado de la Crypto Academy y minero de Bitcoin desde hace más de un año, ha escrito numerosas masterclass para formar a nuevos inversores en la industria, además de más de 2.000 artículos sobre el sector. Ahora, busca compartir su pasión por las criptomonedas a través de sus artículos en InvestX.

AVISO DE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Este artículo se publica únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento en inversiones. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.

AVISO DE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Este artículo se publica únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento en inversiones. Operar con criptomonedas implica riesgos y es fundamental no invertir más de lo que pueda permitirse perder.

InvestX no se hace responsable de la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no podrá ser considerado responsable, directa o indirectamente, de cualquier daño o pérdida derivada del uso de un producto o servicio destacado en este artículo. Las inversiones en criptoactivos son, por naturaleza, arriesgadas. Se recomienda a los lectores realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión y solo invertir dentro de sus posibilidades financieras. Este artículo no constituye asesoramiento financiero ni de inversión.

Advertencia sobre riesgos : Operar con instrumentos financieros y/o criptomonedas implica un alto nivel de riesgo, incluida la posibilidad de perder la totalidad o una parte de su inversión. Esto puede no ser adecuado para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos como eventos financieros, regulatorios o políticos. El trading con margen aumenta significativamente los riesgos financieros.

Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de pérdida rápida de capital debido al efecto de apalancamiento. Entre el 74 % y el 89 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Antes de operar, debe asegurarse de comprender cómo funcionan los CFD y evaluar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Antes de decidir operar con instrumentos financieros o criptomonedas, es fundamental estar completamente informado sobre los riesgos y costos asociados con las transacciones en los mercados financieros. Debe analizar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su tolerancia al riesgo. Si es necesario, consulte con profesionales financieros. InvestX.fr/es y la aplicación InvestX pueden proporcionar comentarios generales que no deben considerarse asesoramiento financiero o de inversión. Para cualquier duda, consulte a un asesor financiero independiente.

InvestX.fr/es no se hace responsable de errores, inversiones inadecuadas, inexactitudes u omisiones, y no garantiza la precisión o integridad de la información, textos, gráficos, enlaces u otros elementos presentes en este sitio. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.