¿Por qué GeniusACT es un gran disruptor para el mercado cripto?
GeniusAct, la innovadora legislación que está a punto de redefinir el mercado de los stablecoins en Estados Unidos, promete un crecimiento de hasta 2000 mil millones de dólares para 2028. Esta reforma podría legitimar y acelerar la adopción de criptomonedas. Descubre más sobre este hito histórico en el ecosistema crypto. ¡Sigue informado!
El GeniusAct: una revolución regulatoria para los stablecoins
El Senado de Estados Unidos está a punto de votar el GeniusAct, una legislación histórica que podría transformar radicalmente el panorama de los stablecoins. Al mismo tiempo, las previsiones del Tesoro estadounidense y de importantes instituciones financieras sugieren que este mercado podría alcanzar los 2000 mil millones de dólares para 2028. Esta convergencia entre la claridad regulatoria y el potencial de crecimiento exponencial podría redefinir por completo el ecosistema cripto.
De hecho, el Senado de Estados Unidos está a punto de adoptar el «Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act» de 2025, comúnmente conocido como GeniusAct.
Según la información más reciente, la votación procesal podría tener lugar esta semana, con un creciente apoyo de ambos lados del espectro político. El senador Mark Warner (D-Va.) recientemente ha expresado su respaldo a esta legislación, aumentando las posibilidades de que sea aprobada.
Puntos clave del GeniusAct
Creación de un marco regulatorio dual que permite a los emisores de stablecoins elegir entre supervisión federal o estatal.
Obligación de que los stablecoins estén respaldados completamente por dólares estadounidenses o activos altamente líquidos.
Realización de auditorías anuales obligatorias para los emisores.
Exclusión explícita de los pagos en stablecoins de los regímenes regulatorios federales de valores, productos básicos y de inversión.
Creación de un «Comité de Revisión y Certificación de Stablecoins» para evaluar si los regímenes regulatorios estatales cumplen con las normas federales.
Esta legislación tiene como objetivo abordar varios problemas importantes que han dificultado el desarrollo del mercado de los stablecoins, incluida la incertidumbre regulatoria, las preocupaciones sobre la estabilidad financiera y la protección de los consumidores. Al establecer reglas claras, el GeniusAct podría allanar el camino para una adopción mucho más amplia de los stablecoins en la economía tradicional.
Un mercado de 2000 mil millones de dólares gracias al GeniusAct
Paralelamente a estos avances regulatorios, varias instituciones financieras y organismos gubernamentales han publicado previsiones extremadamente optimistas sobre el crecimiento del mercado de los stablecoins. El Comité Asesor de Endeudamiento del Tesoro de Estados Unidos (TBAC) recientemente causó sensación al prever que el mercado de los stablecoins podría alcanzar los 2000 mil millones de dólares para 2028.
Why StableCoins benefit the US Treasury?
StableCoin issuers back the StableCoin supply with short term US Treasury bonds (TBills) – this means the US Treasury gets a new buyer of US debt which is estimated to become the largest holder of US debt within 5 years.
«Las dinámicas del mercado en evolución tienen el potencial de acelerar la trayectoria de los stablecoins hacia los 2000 mil millones de dólares de capitalización para 2028», indica el informe del primer trimestre de 2025 del Tesoro de Estados Unidos.
Esta previsión representa un crecimiento fenomenal de más del 700% en comparación con el tamaño actual del mercado, estimado en aproximadamente 250 mil millones de dólares. El banco Standard Chartered ha publicado un análisis similar, sugiriendo que el mercado de los stablecoins podría multiplicarse por diez en los próximos tres años, alcanzando también la marca de los 2000 mil millones de dólares.
Según Geoff Kendrick y John Davies, analistas de Standard Chartered, este crecimiento explosivo estaría directamente relacionado con la adopción del GeniusAct y la claridad regulatoria que aportaría. Su informe destaca que esta expansión requeriría la compra adicional de 1600 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de Estados Unidos en los próximos años, creando así un vínculo directo entre el mercado de los stablecoins y la economía tradicional.
Implicaciones para el ecosistema cripto
La adopción del GeniusAct y el crecimiento potencial del mercado de los stablecoins a 2000 mil millones de dólares tendrían repercusiones profundas en todo el ecosistema cripto. A continuación, se presentan las principales consecuencias a anticipar:
1. Aceleración de la legitimación institucional
Un marco regulatorio claro para los stablecoins eliminaría uno de los principales obstáculos para la adopción institucional de las criptomonedas. Los bancos, gestores de activos y empresas podrían integrar los stablecoins en sus operaciones sin temor a repercusiones regulatorias imprevistas.
Esta legitimación podría desencadenar una ola de adopción por parte de las instituciones financieras tradicionales, que hasta ahora han adoptado un enfoque cauteloso hacia las criptomonedas. Según un estudio de Deloitte publicado en marzo de 2025, más del 60% de las instituciones financieras encuestadas indicaron que acelerarían sus iniciativas relacionadas con los stablecoins si se estableciera un marco regulatorio claro.
2. Expansión de los casos de uso más allá del trading
Actualmente, los stablecoins se utilizan principalmente para facilitar el trading de criptomonedas y como refugio temporal contra la volatilidad del mercado. Sin embargo, con un marco regulatorio sólido y un crecimiento masivo del mercado, los stablecoins podrían expandirse mucho más allá de estos casos de uso limitados.
Stablecoin transaction volumes eclipsed Visa's for the first time in 2024.
Citigroup prevé que los stablecoins se convertirán en una parte integral de la economía tradicional, con aplicaciones en pagos transfronterizos, comercio electrónico, nómina de empleados e incluso mercados financieros tradicionales. En su escenario base, Citi estima que los stablecoins alcanzarán los 1600 mil millones de dólares para 2030, siempre que el respaldo regulatorio y la integración institucional se materialicen.
3. Consolidación y profesionalización del sector
El establecimiento de requisitos regulatorios estrictos, incluidas las reservas y auditorías, probablemente resultaría en una consolidación del mercado de los stablecoins. Los pequeños emisores que no puedan cumplir con estos requisitos podrían verse obligados a abandonar el mercado o a ser absorbidos por actores más grandes.
Esta consolidación podría llevar a la aparición de un pequeño número de emisores de stablecoins dominantes, posiblemente vinculados a instituciones financieras tradicionales. Gigantes como JPMorgan Chase, que ya ha lanzado su propia stablecoin (JPM Coin), podrían convertirse en actores principales en este nuevo ecosistema regulado.
4. Impacto en la liquidez del mercado cripto
Una expansión masiva del mercado de los stablecoins a 2000 mil millones de dólares inyectaría una liquidez sin precedentes en el ecosistema cripto. Este aumento de la liquidez podría reducir la volatilidad de las principales criptomonedas y facilitar transacciones de mayor envergadura sin un impacto significativo en los precios.
Además, esta mayor liquidez podría atraer a más inversores institucionales hacia otros activos cripto, creando un círculo virtuoso de adopción y estabilización del mercado. Según Galaxy Digital Research, cada dólar adicional de stablecoin en el mercado podría generar hasta 3 dólares adicionales de capitalización de mercado para todo el mercado cripto.
5. Mayor competencia con las CBDC
El auge de los stablecoins regulados podría intensificar la competencia con las monedas digitales de banco central (CBDC) en desarrollo en varios países. Si los stablecoins privados logran establecerse como una alternativa viable y regulada a las monedas tradicionales, esto podría cuestionar la necesidad misma de las CBDC.
Traditional banks using stablecoins… but they’re definitely not CBDCs, don’t worry about it… pic.twitter.com/6NQbxXcN0n
Esta dinámica podría llevar a una aceleración de los proyectos de CBDC o, por el contrario, a su abandono a favor de asociaciones público-privadas que involucren a emisores de stablecoins regulados. La Reserva Federal, que actualmente está estudiando la viabilidad de un dólar digital, podría verse obligada a reconsiderar su estrategia ante el auge de los stablecoins privados regulados.
Un momento histórico para la cripto
La convergencia entre la inminente adopción del GeniusAct y las previsiones de un crecimiento explosivo del mercado de los stablecoins a 2000 mil millones de dólares marca potencialmente un momento histórico para el ecosistema cripto. Por primera vez, una parte significativa del mercado cripto se beneficiaría de un marco regulatorio claro y coherente, abriendo el camino a una adopción institucional y masiva sin precedentes.
Si estas previsiones se hacen realidad, los stablecoins podrían convertirse en el tan ansiado puente entre la finanza tradicional y el ecosistema cripto, transformando fundamentalmente nuestra forma de interactuar con el dinero digital. La votación del Senado sobre el GeniusAct en los próximos días bien podría ser considerada, retrospectivamente, como uno de los momentos más decisivos en la historia de las criptomonedas.
Charles Ledoux es un especialista en Bitcoin y en las nuevas tecnologías blockchain. Graduado de la Crypto Academy y minero de Bitcoin desde hace más de un año, ha escrito numerosas masterclass para formar a nuevos inversores en la industria, además de más de 2.000 artículos sobre el sector. Ahora, busca compartir su pasión por las criptomonedas a través de sus artículos en InvestX.
AVISO DE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Este artículo se publica únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento en inversiones. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.
AVISO DE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Este artículo se publica únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento en inversiones. Operar con criptomonedas implica riesgos y es fundamental no invertir más de lo que pueda permitirse perder.
InvestX no se hace responsable de la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no podrá ser considerado responsable, directa o indirectamente, de cualquier daño o pérdida derivada del uso de un producto o servicio destacado en este artículo. Las inversiones en criptoactivos son, por naturaleza, arriesgadas. Se recomienda a los lectores realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión y solo invertir dentro de sus posibilidades financieras. Este artículo no constituye asesoramiento financiero ni de inversión.
Advertencia sobre riesgos : Operar con instrumentos financieros y/o criptomonedas implica un alto nivel de riesgo, incluida la posibilidad de perder la totalidad o una parte de su inversión. Esto puede no ser adecuado para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos como eventos financieros, regulatorios o políticos. El trading con margen aumenta significativamente los riesgos financieros.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de pérdida rápida de capital debido al efecto de apalancamiento. Entre el 74 % y el 89 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Antes de operar, debe asegurarse de comprender cómo funcionan los CFD y evaluar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Antes de decidir operar con instrumentos financieros o criptomonedas, es fundamental estar completamente informado sobre los riesgos y costos asociados con las transacciones en los mercados financieros. Debe analizar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su tolerancia al riesgo. Si es necesario, consulte con profesionales financieros. InvestX.fr/es y la aplicación InvestX pueden proporcionar comentarios generales que no deben considerarse asesoramiento financiero o de inversión. Para cualquier duda, consulte a un asesor financiero independiente.
InvestX.fr/es no se hace responsable de errores, inversiones inadecuadas, inexactitudes u omisiones, y no garantiza la precisión o integridad de la información, textos, gráficos, enlaces u otros elementos presentes en este sitio. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.