Inicio
chevron
Guías criptomonedas
chevron
Criptomonedas
chevron
Monero (XMR): ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve esta criptomoneda anónima en 2025 ?
Copié

Monero (XMR): ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve esta criptomoneda anónima en 2025 ?

Monero: El líder indiscutible de la privacidad en el mundo cripto. ¡Descubre todo sobre esta innovadora blockchain y su potencial para inversiones en 2025!

Escrito por Maholy

Traducido el mayo 30, 2025 a 19:14 por Maholy

cover monero
Copié

¿Qué es Monero?

Monero (XMR) es una criptomoneda que se centra en el anonimato y hace que sus transacciones sean imposibles de rastrear mediante varias técnicas criptográficas avanzadas. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, que funcionan en blockchains transparentes donde todas las transacciones son visibles públicamente, Monero utiliza una blockchain opaca que oculta completamente la información sensible.

El objetivo principal de Monero es ser una criptomoneda totalmente fungible, es decir, que no debe ser posible distinguir entre diferentes XMR. Esta característica juega un papel esencial para una verdadera moneda, ya que garantiza que todos atribuyan exactamente el mismo valor a cada unidad, sin discriminarla en función de su historial de uso.

En el ecosistema de las criptomonedas, Monero ocupa un lugar único como defensor de la privacidad financiera. Es imposible identificar a la persona que envió los XMR, a quien los recibió, o los importes involucrados en estos intercambios.

La historia de Monero

La historia de Monero comienza en abril de 2014, cuando se lanzó bajo el nombre de BitMonero, una fusión de «Bit» (referencia a Bitcoin) y «Monero» (que significa «moneda» en esperanto). Poco después de su lanzamiento, la comunidad decidió acortar el nombre simplemente a Monero.

Logo Monero

Originalmente, Monero es un fork de Bytecoin, otra criptomoneda centrada en la privacidad. Sin embargo, la comunidad descubrió que el 80% de los Bytecoins ya habían sido emitidos antes del lanzamiento público, lo que llevó a la creación de Monero como una alternativa más equitativa.

A lo largo de los años, Monero ha experimentado varias actualizaciones importantes que han reforzado sus capacidades de privacidad y mejorado su rendimiento. Entre las más importantes, podemos mencionar la introducción de RingCT (Ring Confidential Transactions) en enero de 2017, que permitió ocultar los importes de las transacciones, y la implementación de Bulletproofs en octubre de 2018, que redujo considerablemente el tamaño de las transacciones y, por tanto, las comisiones asociadas.

¿Quién es el creador de Monero?

Al igual que Bitcoin, Monero no tiene un fundador único claramente identificado. El proyecto fue lanzado por un desarrollador conocido bajo el seudónimo de «thankful_for_today«, pero la dirección del desarrollo fue rápidamente asumida por un equipo más amplio tras desacuerdos sobre la orientación del proyecto.

Entre las figuras importantes que han contribuido al desarrollo de Monero, podemos mencionar a Ricardo «fluffypony» Spagni, que fue el mantenedor principal del proyecto durante varios años, así como desarrolladores como Francisco «ArticMine» Cabañas y Luigi1111.

El equipo de desarrollo de Monero es conocido por su enfoque descentralizado y su transparencia. Las decisiones sobre la evolución del protocolo se toman de manera colaborativa, con una fuerte implicación de la comunidad.

Es importante señalar que, a diferencia de muchos proyectos de criptomonedas, Monero no tuvo preminado o venta inicial de tokens, lo que refuerza la equidad de la distribución y el alineamiento de intereses entre los desarrolladores y la comunidad.

¿Para qué sirve la criptomoneda Monero (XMR)?

Monero (XMR) cumple varias funciones esenciales que lo distinguen de otras criptomonedas y le confieren una utilidad única en el ecosistema cripto.

Monero utilidad

En primer lugar, Monero sirve como medio de intercambio privado y confidencial. En un mundo donde la vigilancia financiera es omnipresente, Monero ofrece a los usuarios la posibilidad de realizar transacciones sin revelar su identidad, el importe de la transacción o el historial de sus fondos. Esta confidencialidad es particularmente valiosa para las personas que viven bajo regímenes autoritarios, las empresas que desean proteger su información comercial sensible, o simplemente los individuos preocupados por su privacidad.

En segundo lugar, Monero funciona como una reserva de valor resistente a la censura. A diferencia de las monedas fiduciarias que pueden ser congeladas o confiscadas por los gobiernos, o incluso de las criptomonedas transparentes como Bitcoin donde los fondos pueden ser rastreados y potencialmente bloqueados, Monero ofrece protección contra la censura financiera.

En tercer lugar, Monero sirve como moneda verdaderamente fungible. Con los altcoins, por ejemplo, algunas monedas pueden ser «marcadas» como utilizadas en actividades ilícitas, lo que puede llevar a su rechazo por ciertos actores del mercado. Con Monero, cada XMR es indistinguible de los demás, garantizando así una fungibilidad perfecta.

Finalmente, Monero permite el desarrollo de aplicaciones financieras descentralizadas respetuosas con la privacidad y juega un papel importante en la promoción de la libertad financiera como valor fundamental.

¿Cómo funciona la red Monero?

La red Monero se distingue por su arquitectura única, específicamente diseñada para garantizar la confidencialidad y el anonimato de las transacciones mientras mantiene la seguridad e integridad de la red.

La arquitectura de la blockchain Monero

La blockchain Monero funciona con un modelo de consenso Proof of Work (PoW), similar a Bitcoin, pero con diferencias significativas. La red utiliza el algoritmo RandomX, especialmente diseñado para ser resistente a los ASICs. Esta resistencia a los ASICs favorece una distribución más equitativa de la minería y una mejor descentralización de la red, ya que permite a los usuarios ordinarios participar en la minería con CPUs estándar.

Blockchain Monero

Cada bloque de la blockchain Monero se genera aproximadamente cada dos minutos, lo que es más rápido que Bitcoin (10 minutos). Esta cadencia más rápida permite confirmaciones de transacciones más rápidas mientras mantiene la seguridad de la red.

Una característica distintiva de Monero es su política de emisión. A diferencia de Bitcoin, que tiene un límite fijo de 21 millones de monedas, Monero tiene una emisión inicial de 18,4 millones de XMR, seguida de una emisión continua de 0,6 XMR por bloque a perpetuidad.

Esta «cola de emisión» está diseñada para mantener un incentivo constante para los mineros para asegurar la red, incluso después de que la emisión inicial haya terminado.

Las tecnologías de privacidad de Monero

La privacidad de Monero se basa en tres tecnologías criptográficas principales :

  1. Las firmas en anillo (Ring Signatures) : Esta tecnología permite al remitente de una transacción ocultar su identidad mezclando su firma con las de otros usuarios. Para un observador externo, es imposible determinar cuál de las firmas del «ring» (anillo) es la del remitente real.
  2. La red Monero genera una dirección única de un solo uso para el destinatario cada vez que se realiza una transacción. Esto significa que incluso si alguien sabe que utilizas Monero, no puede ver cuántas transacciones has recibido o los importes involucrados.
  3. RingCT (Ring Confidential Transactions) : Introducida en 2017, esta tecnología oculta los importes de las transacciones, ofreciendo así una confidencialidad completa para todos los aspectos de la transacción.
Monero confidencialidad

En 2018, Monero también implementó los Bulletproofs, una tecnología que reduce considerablemente el tamaño de las transacciones en aproximadamente un 80%, disminuyendo así las comisiones de transacción y mejorando la escalabilidad de la red.

El conjunto de estas tecnologías trabaja de manera concertada para crear un sistema donde las transacciones son verificables (garantizando que no hay doble gasto o creación fraudulenta de moneda) mientras son completamente privadas.

Ventajas y desventajas de Monero

Como toda tecnología, Monero presenta ventajas y desventajas que es importante comprender para evaluar su potencial y sus limitaciones.

Las ventajas de Monero

  • Confidencialidad sin igual : El principal activo de Monero es su robusta confidencialidad. A diferencia de la mayoría de las criptomonedas donde la privacidad es opcional, Monero hace que el anonimato sea obligatorio para todas las transacciones, ofreciendo así una protección completa de la privacidad.
  • Fungibilidad perfecta : Gracias a su anonimato integrado, cada unidad de Monero es indistinguible de las demás. Esta fungibilidad perfecta significa que nadie puede rechazar un XMR debido a su historial de uso.
  • Resistencia a la censura : La arquitectura de Monero está diseñada para resistir la censura y los intentos de control. El algoritmo RandomX resistente a los ASICs favorece una distribución más equitativa de la minería, mientras que el anonimato de las transacciones dificulta que las autoridades se dirijan a usuarios específicos.
  • Escalabilidad mejorada : Con la implementación de los Bulletproofs en 2018, Monero ha reducido considerablemente el tamaño de las transacciones, lo que ha disminuido las comisiones y mejorado la escalabilidad de la red.
  • Comunidad comprometida : Monero se beneficia de una comunidad de desarrolladores y usuarios apasionados y dedicados. El equipo del proyecto lo mantiene activamente y lo actualiza regularmente.

Las desventajas de Monero

  • Desafíos regulatorios : Debido a sus características de privacidad, Monero se enfrenta a crecientes desafíos regulatorios. Varias plataformas de intercambio han retirado Monero de su lista para cumplir con las regulaciones contra el blanqueo de capitales (AML) y Know Your Customer (KYC), lo que puede limitar su accesibilidad y adopción.
  • Complejidad técnica : Las tecnologías de privacidad de Monero son complejas y requieren recursos informáticos significativos. Esto puede resultar en transacciones más lentas y requisitos de almacenamiento más elevados en comparación con otras criptomonedas.
  • Adopción limitada por comerciantes : Aunque Monero es apreciado por su privacidad, su adopción como medio de pago por los comerciantes sigue siendo limitada en comparación con criptomonedas más establecidas como Bitcoin o Ethereum.
  • Riesgo reputacional : La fuerte confidencialidad de Monero lo convierte en una opción popular para actividades ilícitas, lo que puede dañar su reputación y potencialmente atraer una mayor atención regulatoria.
  • Volatilidad del precio : Como la mayoría de las criptomonedas, el precio de Monero puede ser muy volátil, lo que puede convertirlo en una inversión arriesgada y limitar su utilidad como reserva de valor estable a corto plazo.

El precio y las predicciones de Monero

El recorrido de Monero (XMR) en el mercado de las criptomonedas ha estado marcado por fluctuaciones significativas, reflejando tanto su potencial único como los desafíos a los que se enfrenta.

Monero Logo

Evolución histórica del precio de Monero

Cuando se lanzó en 2014, Monero se negociaba a menos de 1 dólar. El primer aumento significativo se produjo en 2016, cuando varios mercados de la darknet comenzaron a aceptar XMR como medio de pago, reconociendo sus superiores características de privacidad.

La verdadera explosión del precio se produjo durante el bull run de 2017-2018, donde Monero alcanzó su primer máximo histórico de aproximadamente 495 dólares en enero de 2018. Como la mayoría de las criptomonedas, XMR experimentó posteriormente una corrección importante durante el mercado bajista que siguió.

Después de varios años de consolidación, Monero experimentó un renovado interés durante el bull run de 2020-2021, alcanzando su nuevo máximo histórico de aproximadamente 517 dólares en mayo de 2021.

En 2025, el precio de Monero experimentó una nueva fase de crecimiento significativo. A principios de año, XMR se intercambiaba alrededor de 180 dólares, pero aumentó gradualmente hasta alcanzar 344,42 dólares en mayo de 2025. Este aumento de más del 112% desde principios de año se explica por varios factores, especialmente el creciente interés por las criptomonedas centradas en la privacidad en un contexto de mayor vigilancia financiera.

Gráfico del precio de Monero

Predicciones de precio para Monero

Los analistas son generalmente optimistas sobre el futuro del precio de Monero, aunque sus previsiones varían considerablemente.

Según las previsiones de Investing.com, el escenario alcista para Monero en 2025 prevé un precio que podría alcanzar los 548,24 dólares. Esta previsión se basa en la creciente adopción de Monero como solución de privacidad financiera y en las mejoras técnicas previstas del protocolo.

Otros análisis, como los de Kraken, sugieren que si Monero mantiene una tasa de crecimiento del 5%, su precio podría alcanzar los 645,25 dólares para finales de 2025.

Sin embargo, previsiones más conservadoras, como las de CoinCodex, indican que el precio de Monero podría experimentar una ligera caída a corto plazo, con una previsión de 378,44 dólares para junio de 2025.

Monero Predicción de precio

A largo plazo, algunos analistas prevén que Monero podría alcanzar máximos mucho más altos. Las proyecciones para 2030 sugieren precios potenciales entre 1.000 y 2.000 dólares, dependiendo de la evolución del marco regulatorio y de la adopción de Monero.

Es importante señalar que estas predicciones deben considerarse con cautela. No sustituyen en ningún caso a un análisis en profundidad, y os invitamos una vez más a hacer vuestra propia investigación. El mercado de las criptomonedas es volátil e impredecible, y muchos factores externos pueden influir en la evolución del precio de Monero.

Los momentos importantes en la historia de Monero

Desde su lanzamiento en 2014, Monero ha experimentado varios momentos clave que han dado forma a su desarrollo y adopción.

Abril de 2014 : Lanzamiento de Monero (inicialmente llamado BitMonero) como un fork de Bytecoin. Poco después del lanzamiento, la comunidad decide acortar el nombre simplemente a Monero y toma el control del desarrollo del proyecto.

Septiembre de 2014 : Monero sufre un ataque que explota una vulnerabilidad en el protocolo CryptoNote. El equipo de desarrollo resuelve rápidamente el problema, demostrando la resiliencia y la capacidad de respuesta del proyecto frente a los desafíos de seguridad.

Enero de 2017 : Implementación de RingCT (Ring Confidential Transactions), una mejora importante que permite ocultar los importes de las transacciones, reforzando considerablemente la privacidad de la red Monero.

Septiembre de 2017 : Monero realiza un hard fork para aumentar el tamaño mínimo de los anillos (ring size) a 5, mejorando así la privacidad de las transacciones al hacer más difícil el análisis de la blockchain.

Monero historia

Abril de 2018 : Nuevo hard fork para modificar el algoritmo de prueba de trabajo con el fin de contrarrestar los ASICs que habían comenzado a dominar la minería de Monero. Esta actualización reafirmó el compromiso de Monero con la descentralización de la minería.

Octubre de 2018 : Implementación de los Bulletproofs, una tecnología que reduce considerablemente el tamaño de las transacciones de Monero (aproximadamente un 80%) y disminuye las comisiones de transacción, mejorando así la escalabilidad de la red.

Noviembre de 2019 : Lanzamiento de RandomX, un nuevo algoritmo de prueba de trabajo optimizado para CPUs, haciendo la minería de Monero más accesible para usuarios ordinarios y reduciendo aún más el riesgo de centralización de la minería.

Mayo de 2021 : XMR alcanza su máximo histórico de 517 $ tras un aumento del 153% en el espacio de 6 semanas.

Febrero de 2024 : Actualización importante de la red Monero con la implementación de Seraphis, una reelaboración del protocolo de transacción que mejora aún más la privacidad y la eficiencia de la red.

Mayo de 2025 : El precio de Monero alcanza los 412 dólares, reflejando un interés creciente por las soluciones de privacidad financiera en un contexto de mayor vigilancia de las transacciones financieras tradicionales e incluso de las criptomonedas transparentes.

Estos hitos ilustran la evolución continua de XMR y su compromiso inquebrantable con la privacidad, la seguridad y la descentralización.

¿Cómo y dónde comprar Monero (XMR)?

Adquirir tokens XMR es un paso necesario para aquellos que desean invertir en el proyecto, participar en su gobernanza o utilizar las aplicaciones de su ecosistema. Debido a su creciente capitalización de mercado y su popularidad, el token XMR está disponible en varias plataformas de intercambio centralizadas (CEX).

Estas plataformas te permiten comprar XMR directamente con euros o dólares a través de diferentes métodos de pago (tarjeta bancaria, transferencia). Aquí está nuestro ranking de las mejores plataformas en 2025 :

1
bitget classement
bitget classement
plus-vert (1)
+ de 600 criptomonedas
plus-vert (1)
Comisiones de trading bajas: del 0,02 % al 0,06 %
plus-vert (1)
Trading de futuros con apalancamiento, copy trading…
cross
KYC obligatorio
2
weex logo
weex logo
plus-vert (1)
Amplia selección de criptomonedas
plus-vert (1)
Trading de Futuros con apalancamiento
plus-vert (1)
Comisiones de trading muy bajas
plus-vert (1)
KYC opcional, pero necesario para desbloquear más funciones
cross
Menos conocido que algunos competidores
3
binance classement
binance classement
plus-vert (1)
Acceso a más de 500 criptomonedas
plus-vert (1)
Plataforma regulada y segura
plus-vert (1)
Aplicación móvil intuitiva
4
mexc classement
mexc classement
plus-vert (1)
+2 800 criptomonedas disponibles
plus-vert (1)
Tarifas competitivas : 0% maker, 0,05% taker
plus-vert (1)
Copy Trading y apalancamiento hasta 200x
5
bitunix
bitunix
plus-vert (1)
Amplia selección de criptomonedas
plus-vert (1)
Atención al cliente 24/7 y muy receptiva
cross
Opciones de retiro limitadas

¿Cómo comprar XMR en Bitget ? Mini tutorial

Aquí te explicamos cómo comprar XMR en 5 pasos en la mejor plataforma de nuestro ranking.

  1. Crea una cuenta en Bitget :
  • Ve al sitio web oficial
  • Haz clic en «Registrarse»
  • Rellena el formulario con tu email y contraseña
Registro Bitget
  1. Completa la verificación KYC :
  • Prepara un documento de identidad válido
  • Sigue las instrucciones para la verificación
KYC Bitget
  1. Deposita fondos :
  • Añade fondos a tu cuenta en la plataforma. Mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito u otras criptomonedas, por ejemplo.
depósito bitget
  1. Compra XMR :
  • Navega hasta «Spot Trading«
  • Busca el par XMR/USDT o XMR/EUR
  • Coloca una orden de compra especificando la cantidad de XMR que deseas adquirir o el importe que deseas gastar.
  • Generalmente puedes elegir entre una orden de mercado (compra al precio actual) o una orden límite (compra a un precio específico que tú defines).
  1. Asegura tus XMR :
  • Después de la compra, es altamente recomendable transferir tus tokens XMR desde la plataforma de intercambio a una cartera personal segura (ver sección siguiente) para tener control total sobre ellos.

Elige una plataforma que se adapte a tus necesidades en términos de comisiones, seguridad, facilidad de uso y cumplimiento normativo en tu jurisdicción.

¿Cómo almacenar tus XMR?

Una vez que has adquirido tokens XMR, la cuestión de su almacenamiento seguro se vuelve primordial. Dejar tus criptomonedas en una plataforma centralizada (CEX) conlleva riesgos no despreciables: no controlas directamente tus claves privadas, y tus fondos podrían perderse en caso de pirateo de la plataforma, problemas regulatorios o quiebra de la empresa.

Ledger en un ordenador

Por eso se recomienda encarecidamente transferir tus XMR a una cartera personal (wallet) de la que solo tú poseas las claves privadas. «Not your keys, not your coins» (No tus claves, no tus criptos) es un adagio fundamental en el ecosistema.

Existen principalmente dos tipos de carteras para almacenar tus XMR :

  1. Las Cold Wallets (Carteras Frías) : Son dispositivos hardware (hardware wallets) que almacenan tus claves privadas offline, ofreciendo así el más alto nivel de seguridad contra los hackeos online. A menudo se parecen a memorias USB seguras. Marcas reconocidas como Ledger (Ledger Nano S Plus o Ledger Nano X, por ejemplo) son las soluciones más seguras para almacenar cantidades importantes o para una conservación a largo plazo.
  2. Las Hot Wallets (Carteras Calientes) : Son software (aplicaciones móviles o de escritorio, extensiones de navegador) que almacenan tus claves privadas en un dispositivo conectado a Internet. Son más cómodas para un uso frecuente y para interactuar con las aplicaciones descentralizadas (dApps), pero son intrínsecamente más vulnerables a malware y phishing que las cold wallets. Carteras populares como MetaMask o Trust Wallet pueden configurarse para gestionar los tokens XMR.

La elección entre una cold wallet y una hot wallet depende de tus necesidades específicas: prioriza una cold wallet (como Ledger) para la máxima seguridad de tus inversiones principales, y utiliza eventualmente una hot wallet (como MetaMask o Trust Wallet) para cantidades menores destinadas a interacciones regulares con el ecosistema DeFi de Monero. Lo esencial es siempre asegurar cuidadosamente tu frase de recuperación (seed phrase) y nunca compartirla ni almacenarla digitalmente.

La legalidad de Monero varía considerablemente según las jurisdicciones, reflejando las actitudes divergentes de los gobiernos hacia las criptomonedas centradas en la privacidad. En la mayoría de los países occidentales, la posesión y el uso de XMR son legales, pero están sujetos a obligaciones fiscales y a veces a restricciones específicas sobre las plataformas de intercambio que pueden limitar su accesibilidad.

Monero Legal

En Estados Unidos, Monero no es ilegal en sí mismo, pero algunas plataformas de intercambio estadounidenses han optado por no ofrecerlo debido a los desafíos de cumplimiento con las regulaciones contra el blanqueo de capitales (AML) y Know Your Customer (KYC). El IRS también ha ofrecido recompensas para desarrollar herramientas que permitan rastrear las transacciones de XMR, subrayando el interés de las autoridades por esta criptomoneda cuyo anonimato puede complicar la vigilancia financiera.

En la Unión Europea, la situación es similar: las autoridades generalmente consideran XMR como legal, pero someten a las plataformas de intercambio a la 5ª directiva contra el blanqueo de capitales (AMLD5), que les impone requisitos de KYC más estrictos. Algunos países como Japón y Corea del Sur han adoptado posiciones más restrictivas, pidiendo a las plataformas locales que retiren XMR y otras criptomonedas centradas en la privacidad, mientras que Australia ha visto a varias grandes plataformas hacer lo mismo en respuesta a las presiones regulatorias.

¿Quién posee la mayor cantidad de Monero?

A diferencia de Bitcoin y muchas otras criptomonedas, es prácticamente imposible determinar con precisión quién posee la mayor cantidad de Monero. Esta opacidad es una consecuencia directa de las características de privacidad integradas en la blockchain XMR, que ocultan eficazmente las direcciones, los importes y las transacciones, haciendo imposible cualquier análisis de distribución.

Los mineros de Monero probablemente figuran entre los mayores poseedores, ya que reciben regularmente recompensas en XMR por su contribución a la seguridad de la red. Los grandes pools de minería como MineXMR, SupportXMR y NanoPool controlan colectivamente una parte significativa del hashrate de la red, lo que sugiere que distribuyen importantes cantidades de XMR a sus participantes.

poseedor XMR

Los primeros participantes y desarrolladores de Monero probablemente han acumulado cantidades importantes de XMR cuando su precio era mucho más bajo. Sin embargo, a diferencia de muchos otros proyectos de criptomonedas, Monero no tuvo preminado o venta inicial de tokens que hubiera asignado una gran cantidad de XMR a los fundadores o a los inversores iniciales, lo que favoreció una distribución más equitativa.

Los inversores institucionales y los fondos especializados en criptomonedas probablemente mantienen posiciones significativas en Monero, atraídos por sus características únicas de privacidad y su posición establecida en el ecosistema cripto. Sin embargo, debido a la naturaleza confidencial de XMR, los inversores generalmente no divulgan estas inversiones públicamente, preservando así el anonimato que la criptomoneda promete a todos sus usuarios.

Nuestra opinión sobre Monero en 2025

En 2025, Monero continúa afirmándose como la referencia indiscutible de las criptomonedas centradas en la privacidad, a pesar de un entorno regulatorio cada vez más complejo. Su tecnología robusta y su compromiso inquebrantable con la protección de la privacidad financiera le confieren una propuesta de valor única en un mundo donde la vigilancia de las transacciones se ha vuelto omnipresente.

El ecosistema Monero ha madurado considerablemente en los últimos años, con mejoras técnicas continuas como Seraphis y Triptych que han reforzado su privacidad al tiempo que mejoraban su rendimiento. Esta evolución técnica, combinada con una comunidad de desarrolladores apasionados y una base de usuarios fieles, posiciona a XMR como una solución duradera para aquellos que valoran la privacidad financiera.

A pesar de los desafíos regulatorios y los intentos de algunos gobiernos de restringir su uso, la naturaleza descentralizada y resistente a la censura de Monero le permite seguir prosperando. Mientras el debate sobre el equilibrio entre vigilancia y privacidad se intensifica en nuestra sociedad digital, XMR juega un papel crucial al ofrecer una alternativa que preserva este derecho fundamental a la confidencialidad.

Maholy

Maholy

Camaleónica en la redacción y experta en SEO, Maholy Ny Voary descubrió el mundo de las criptomonedas y el Web3 en 2021. Siempre atenta a las últimas novedades, sigue formándose para crear contenidos atractivos que realmente aporten valor a los lectores.

FAQ

¿Cuál es la principal diferencia entre Monero y Bitcoin?

La diferencia fundamental radica en la privacidad: Monero oculta automáticamente el emisor, el receptor y la cantidad de cada transacción, mientras que Bitcoin funciona sobre una blockchain transparente donde toda esta información es visible públicamente.

¿Es Monero realmente inrastreable?

Monero emplea tecnologías criptográficas avanzadas como las firmas de anillo, las direcciones furtivas y RingCT, que hacen que sus transacciones sean extremadamente difíciles de rastrear. Aunque ningún sistema es perfecto, Monero sigue siendo la criptomoneda más privada y resistente al análisis forense.

¿Cómo mantiene Monero su seguridad sin transparencia?

Monero utiliza pruebas criptográficas que permiten verificar la validez de las transacciones (evitando el doble gasto o la creación fraudulenta de monedas), preservando al mismo tiempo la confidencialidad de los detalles gracias a tecnologías como las firmas de anillo y RingCT.

¿Por qué el precio de Monero es menos volátil que otras criptomonedas?

La relativa estabilidad de Monero se explica por su base de usuarios fieles que valoran su función de privacidad por encima de la especulación, además de su utilidad práctica como medio de intercambio privado, lo que genera una demanda más constante y menos influenciada por tendencias especulativas.

¿Se puede usar Monero para pagos diarios?

Sí, Monero puede usarse para pagos cotidianos gracias a sus bajas comisiones y tiempos de confirmación rápidos (alrededor de 2 minutos). Sin embargo, su adopción entre comerciantes sigue siendo limitada en comparación con criptomonedas más consolidadas como Bitcoin.

AVISO DE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Este artículo se publica únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento en inversiones. Operar con criptomonedas implica riesgos y es fundamental no invertir más de lo que pueda permitirse perder.

InvestX no se hace responsable de la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no podrá ser considerado responsable, directa o indirectamente, de cualquier daño o pérdida derivada del uso de un producto o servicio destacado en este artículo. Las inversiones en criptoactivos son, por naturaleza, arriesgadas. Se recomienda a los lectores realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión y solo invertir dentro de sus posibilidades financieras. Este artículo no constituye asesoramiento financiero ni de inversión.

Advertencia sobre riesgos : Operar con instrumentos financieros y/o criptomonedas implica un alto nivel de riesgo, incluida la posibilidad de perder la totalidad o una parte de su inversión. Esto puede no ser adecuado para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos como eventos financieros, regulatorios o políticos. El trading con margen aumenta significativamente los riesgos financieros.

Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de pérdida rápida de capital debido al efecto de apalancamiento. Entre el 74 % y el 89 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Antes de operar, debe asegurarse de comprender cómo funcionan los CFD y evaluar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Antes de decidir operar con instrumentos financieros o criptomonedas, es fundamental estar completamente informado sobre los riesgos y costos asociados con las transacciones en los mercados financieros. Debe analizar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su tolerancia al riesgo. Si es necesario, consulte con profesionales financieros. InvestX.fr/es y la aplicación InvestX pueden proporcionar comentarios generales que no deben considerarse asesoramiento financiero o de inversión. Para cualquier duda, consulte a un asesor financiero independiente.

InvestX.fr/es no se hace responsable de errores, inversiones inadecuadas, inexactitudes u omisiones, y no garantiza la precisión o integridad de la información, textos, gráficos, enlaces u otros elementos presentes en este sitio. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.