Inicio
chevron
Noticias
chevron
Altcoins
chevron
Análisis de Pi Network: ¿Las ballenas cripto impulsarán el PI hasta los 1$?
Copié

Análisis de Pi Network: ¿Las ballenas cripto impulsarán el PI hasta los 1$?

El Pi Network ha tomado medidas para reforzar la descentralización y la confianza de los usuarios. ¿Podría esta iniciativa impulsar una subida sostenida del precio del token Pi?

Escrito por Gaston Cuny

Traducido el mayo 21, 2025 a 20:57 por Hugo Le follézou

Criptomoneda Pi Network - Descripción.
Copié

La dinámica técnica a corto plazo de PI

PI, derivado del proyecto Pi Network lanzado en 2019 por ex alumnos de Stanford, sigue siendo un tema candente en los mercados de la criptomoneda. Después de una semana de consolidación que resultó en una caída del 35,23%, su precio aumentó un 11,52% en 24 horas. Al momento de escribir esto, ha alcanzado los 0,8153 $. Este impulso alcista vino acompañado de un aumento del 11,70% en su capitalización, que ahora se sitúa en 5,89 mil millones de dólares. Mientras que el volumen de transacciones en el mismo período aumentó un 77,40%, superando los 308 millones de dólares.

El gráfico de Pi Network
Referencia: TradingView

La superación al alza de la media móvil simple de 9 días (0,7589 $) y el cruce alcista del MACD sugieren que la presión compradora está volviendo a prevalecer. El RSI, en 57,57, indica que el mercado no está en zona de sobrecompra todavía, dejando margen para continuar con la ampliación del rally. La resistencia inmediata en 0,8268 $ será la próxima prueba para los compradores. Una superación clara abre el camino hacia 0,9222 $ y luego el nivel psicológico de 1 $. Por el contrario, un retroceso por debajo de 0,7876 $ podría provocar una caída hacia la media móvil de 9 días y potencialmente hasta el reciente mínimo alrededor de 0,6756 $.

Minería social y creciente adopción

Lo que distingue a Pi Network es su mecanismo de «minería social». Cada usuario valida la identidad de otros mineros sin la necesidad de un consumo energético masivo. Gracias a este modelo, más de 50 millones de contribuyentes se han unido. Varios comercios electrónicos y ONG ya están probando Pi como método de pago, especialmente en áreas con acceso limitado a servicios bancarios. Al mismo tiempo, se están desarrollando DApps —marketplaces, microservicios financieros, juegos— que deberían enriquecer el ecosistema en los próximos meses.

PI aún debe convencer más allá de su comunidad para pasar de ser un » token experimental» a una moneda de intercambio real. Los puntos de atención son la posible centralización en la distribución, la creciente presión regulatoria y la aceptación de los comercios. A corto plazo, es probable una oscilación entre 0,80–0,90 $ mientras se concretan las asociaciones. En un horizonte de 12 a 18 meses, si Pi Network convierte su amplio grupo de usuarios en una economía operativa, alcanzar los 1 $ e incluso 1,50 $ sería solo cuestión de tiempo.

En el mismo tema:

Gaston Cuny

Gaston Cuny

Gastón es escritor desde hace más de 7 años y un gran entusiasta de las criptomonedas desde 2020. Le encanta navegar por este ecosistema y ahora quiere compartir sus conocimientos y descubrimientos a través de InvestX.

AVISO DE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Este artículo se publica únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento en inversiones. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.

AVISO DE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Este artículo se publica únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento en inversiones. Operar con criptomonedas implica riesgos y es fundamental no invertir más de lo que pueda permitirse perder.

InvestX no se hace responsable de la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no podrá ser considerado responsable, directa o indirectamente, de cualquier daño o pérdida derivada del uso de un producto o servicio destacado en este artículo. Las inversiones en criptoactivos son, por naturaleza, arriesgadas. Se recomienda a los lectores realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión y solo invertir dentro de sus posibilidades financieras. Este artículo no constituye asesoramiento financiero ni de inversión.

Advertencia sobre riesgos : Operar con instrumentos financieros y/o criptomonedas implica un alto nivel de riesgo, incluida la posibilidad de perder la totalidad o una parte de su inversión. Esto puede no ser adecuado para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos como eventos financieros, regulatorios o políticos. El trading con margen aumenta significativamente los riesgos financieros.

Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de pérdida rápida de capital debido al efecto de apalancamiento. Entre el 74 % y el 89 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Antes de operar, debe asegurarse de comprender cómo funcionan los CFD y evaluar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Antes de decidir operar con instrumentos financieros o criptomonedas, es fundamental estar completamente informado sobre los riesgos y costos asociados con las transacciones en los mercados financieros. Debe analizar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su tolerancia al riesgo. Si es necesario, consulte con profesionales financieros. InvestX.fr/es y la aplicación InvestX pueden proporcionar comentarios generales que no deben considerarse asesoramiento financiero o de inversión. Para cualquier duda, consulte a un asesor financiero independiente.

InvestX.fr/es no se hace responsable de errores, inversiones inadecuadas, inexactitudes u omisiones, y no garantiza la precisión o integridad de la información, textos, gráficos, enlaces u otros elementos presentes en este sitio. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.