Avalanche (AVAX) : ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve esta criptomoneda en 2025 ?
Avalanche (AVAX) destaca como una de las blockchains más eficientes en el mercado cripto, con transacciones casi instantáneas y una escalabilidad impresionante. Esta plataforma de Ava Labs combina seguridad, descentralización y bajos costos, aspirando a transformar el ecosistema blockchain y las finanzas descentralizadas.
Avalanche (AVAX) es una criptomoneda y blockchain que se posiciona como una alternativa de alto rendimiento a Ethereum. AVAX es el token nativo de la blockchain Avalanche, diseñada para facilitar el desarrollo de proyectos blockchain y aplicaciones descentralizadas.
Al igual que Ethereum, Avalanche utiliza contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. La blockchain Avalanche se distingue por su capacidad para procesar transacciones casi instantáneas con una finalidad rápida. El token AVAX se utiliza para pagar las comisiones de transacción y asegurar toda la red mediante el staking.
Una de las características más impresionantes de Avalanche es su capacidad de procesamiento, alcanzando 4.500 transacciones por segundo. Más ambicioso aún, Ava Labs ha revelado recientemente su intención de alcanzar 100.000 TPS gracias a la solución de escalado «Vryx».
Lanzada en 2020, Avalanche fue diseñada para ser rápida, versátil, segura, asequible y accesible. El proyecto es completamente open-source, garantizando transparencia e innovación colaborativa.
La historia de Avalanche comienza en 2018 cuando el profesor Emin Gün Sirer y su equipo de la Universidad de Cornell publican un artículo académico que describe un nuevo protocolo de consenso llamado «Avalanche». Este protocolo prometía resolver los problemas de escalabilidad y consumo energético de las blockchains existentes.
En 2019, Emin Gün Sirer funda Ava Labs con Kevin Sekniqi y Ted Yin para transformar esta investigación en una blockchain funcional. El equipo recaudó entonces 6 millones de dólares en una ronda de financiación privada.
El lanzamiento oficial de la red principal tuvo lugar en septiembre de 2020, tras un período intensivo de pruebas. Este lanzamiento estuvo acompañado de una venta pública de tokens AVAX que permitió recaudar 42 millones de dólares adicionales.
El año 2021 marcó un punto de inflexión decisivo con el despliegue del Avalanche Bridge y el lanzamiento del programa Avalanche Rush dotado con 180 millones de dólares para atraer proyectos DeFi a la plataforma.
En 2022-2023, a pesar de un mercado bajista, Avalanche continuó su desarrollo con actualizaciones como Avalanche Warp Messaging y Glacier API. El año 2024 vio el anuncio de Vryx, con el objetivo de llevar las capacidades de la red a 100.000 transacciones por segundo.
¿Quién es el creador de Avalanche?
El principal creador de Avalanche es Emin Gün Sirer, profesor de informática en la Universidad de Cornell donde dirigió la Iniciativa para las Criptomonedas y los Contratos Inteligentes (IC3).
Antes de crear Avalanche, Sirer ya se había destacado en el campo de las criptomonedas. En 2002, había conceptualizado una criptomoneda basada en prueba de trabajo, varios años antes que Bitcoin. En 2014, co-creó Karma, uno de los primeros sistemas basados en prueba de participación.
Su visión para Avalanche nació de su frustración ante las limitaciones de las blockchains existentes. Para materializar esta visión, fundó Ava Labs en 2018 con Kevin Sekniqi y Ted Yin, otros dos investigadores de Cornell.
El equipo de Ava Labs cuenta hoy con más de 100 empleados distribuidos por todo el mundo, incluyendo ingenieros, investigadores, expertos en marketing y especialistas en desarrollo de negocio.
¿Para qué sirve la cripto AVAX?
El token AVAX cumple varias funciones esenciales dentro del ecosistema Avalanche :
Pago de comisiones de transacción
Una de las funciones principales del token AVAX es pagar los costes asociados con el uso de la red.
AVAX se utiliza como medio de pago para las comisiones de transacción en toda la red. Estas comisiones luego son quemadas, creando un mecanismo deflacionario.
Staking y securización de la red
El staking juega un papel crucial en la seguridad y el funcionamiento de la red Avalanche. Uno de los usos principales de AVAX es el staking, permitiendo a los poseedores bloquear sus tokens para participar en la validación de transacciones.
Los validadores deben poner en juego un mínimo de 2.000 AVAX, mientras que los usuarios con cantidades más modestas pueden delegar sus tokens. Los stakers reciben rendimientos anuales de aproximadamente 7,70% de APY.
número de validadores AVAX
Gobernanza de la red
Los poseedores de AVAX pueden participar en las decisiones de gobernanza que determinan la evolución futura de la plataforma, como las comisiones de transacción o las actualizaciones técnicas.
Soporte de aplicaciones descentralizadas
AVAX sirve de base para el ecosistema DeFi de Avalanche, utilizándose como colateral en los protocolos de préstamo y como par de trading en los intercambios descentralizados.
Creación de subredes
Los desarrolladores pueden crear sus propias subredes personalizadas en Avalanche, con sus propias reglas y parámetros, beneficiándose al mismo tiempo de la seguridad de la red principal.
La red Avalanche se distingue por su arquitectura única y su innovador mecanismo de consenso.
Arquitectura de la red
Avalanche está estructurada en torno a una red principal que coordina tres blockchains especializadas :
X-Chain (Exchange Chain) : Dedicada a la creación e intercambio de activos digitales.
P-Chain (Platform Chain) : Responsable de la coordinación de los validadores, la creación de subredes y el staking.
C-Chain (Contract Chain) : Diseñada para la ejecución de contratos inteligentes y compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM).
Mecanismo de consenso
El corazón de la innovación de Avalanche reside en su protocolo de consenso Snow. A diferencia de los mecanismos tradicionales, el consenso Avalanche funciona mediante muestreo repetido de la red.
Cada validador interroga aleatoriamente a un pequeño grupo de otros validadores para determinar la validez de una transacción. Este proceso se repite rápidamente hasta que se alcanza un consenso en toda la red.
Este enfoque permite lograr la finalidad de las transacciones en segundos, con un consumo energético mínimo. Además, el protocolo puede teóricamente resistir ataques que impliquen hasta un 80% de nodos maliciosos.
Proceso de validación
Para participar en la validación, los usuarios deben hacer staking de un mínimo de 2.000 AVAX y operar un nodo validador. Los usuarios que no disponen de esta cantidad pueden delegar sus tokens a validadores existentes.
A diferencia de otras redes, Avalanche no implementa un mecanismo de «slashing«. En su lugar, los tokens en staking se bloquean por un período definido, creando un incentivo económico para actuar honestamente.
La blockchain Avalanche
La arquitectura única de Avalanche se basa en varios elementos clave que vamos a detallar.
Una estructura de tres cadenas
Como se mencionó anteriormente, Avalanche se basa en tres blockchains principales, cada una optimizada para funciones específicas. Esta arquitectura modular permite optimizar cada cadena para su función, manteniendo la interoperabilidad entre ellas.
Su compatibilidad con Ethereum
Una de las principales ventajas de Avalanche es su compatibilidad nativa con el ecosistema Ethereum. La C-Chain implementa la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), permitiendo a los desarrolladores portar sus aplicaciones Ethereum a Avalanche con un mínimo esfuerzo.
Esta compatibilidad se extiende a las herramientas de desarrollo populares como Truffle, Hardhat y Remix, así como a carteras como MetaMask. El Avalanche Bridge permite transferir activos entre Ethereum y Avalanche de manera segura.
Las subredes personalizadas
Una innovación importante de Avalanche es su sistema de subredes (subnets), que permite crear blockchains personalizadas con reglas específicas, beneficiándose al mismo tiempo de la seguridad de la red principal.
Este enfoque ofrece varias ventajas:
Personalización de las reglas de consenso y comisiones de transacción
Aislamiento de problemas entre subredes
Conformidad regulatoria posible mediante requisitos específicos
Rendimiento mejorado gracias a la escalabilidad horizontal
Proyectos como Defi Kingdoms y Crabada ya han demostrado el potencial de este enfoque.
Una capacidad de procesamiento única
Avalanche muestra un rendimiento impresionante :
4.500 transacciones por segundo con finalidad en menos de 2 segundos
Capacidad extensible gracias a la arquitectura de subredes
Solución Vryx que aspira a alcanzar 100.000 transacciones por segundo
El consenso de Avalanche pertenece a una familia de protocolos llamada Snow, que funciona según un principio de muestreo aleatorio repetido y metaestabilidad. Te lo explicamos.
El proceso se desarrolla así :
Un validador interroga a un pequeño subconjunto aleatorio de otros validadores
Si una supermayoría confirma la transacción, el validador adopta esta posición
Este proceso se repite con diferentes subconjuntos aleatorios
La red converge progresivamente hacia un consenso
El protocolo Snow combina las ventajas de los consensos clásicos (baja latencia, alto rendimiento) y los consensos Nakamoto (escalabilidad, robustez, descentralización) sin sus respectivos inconvenientes.
Ofrece una resistencia excepcional a los ataques, pudiendo tolerar hasta un 80% de nodos bizantinos, muy por encima de los umbrales habituales del 33% o 50%.
La seguridad de la red
La seguridad es un pilar esencial de Avalanche, garantizada por varios mecanismos complementarios.
Mecanismo de prueba de participación
Avalanche utiliza un mecanismo de prueba de participación (Proof of Stake) que exige que los validadores pongan en juego un mínimo de 2.000 AVAX. Este requisito protege especialmente contra los ataques Sybil al hacer prohibitivo el coste de crear múltiples identidades maliciosas.
A diferencia de otras redes, Avalanche no utiliza un mecanismo de «slashing» que confiscaría los tokens de los validadores en caso de comportamiento inapropiado. En su lugar, los tokens en staking se bloquean por un período definido.
Seguridad de las subredes
La arquitectura en subredes ofrece un aislamiento de riesgos y permite la personalización de los mecanismos de seguridad según las necesidades específicas de cada aplicación.
Desde su lanzamiento en 2020, Avalanche no ha sufrido ninguna brecha de seguridad importante. Actualmente, más del 60% de la oferta total de AVAX está en staking, demostrando la confianza de la comunidad en la seguridad de la red.
Como toda tecnología, Avalanche presenta puntos fuertes y débiles que es importante considerar.
Ventajas
La plataforma Avalanche ofrece varios beneficios notables para sus usuarios y desarrolladores :
Transacciones ultrarrápidas : Finalidad en menos de 2 segundos, superando ampliamente a Bitcoin y Ethereum.
Comisiones de transacción competitivas : Significativamente más bajas que en Ethereum, haciendo la plataforma atractiva para aplicaciones de alto volumen.
Recompensas de staking atractivas : Rendimiento anual de aproximadamente 7,70%, superior a muchas otras blockchains.
Compatibilidad con Ethereum : Permite a los desarrolladores portar fácilmente sus aplicaciones existentes a Avalanche.
Arquitectura evolutiva en subredes : Ofrece una flexibilidad inigualable y una escalabilidad teóricamente ilimitada.
Ecosistema DeFi en crecimiento : Alberga protocolos importantes como Aave, Curve, SushiSwap y proyectos nativos como Trader Joe.
Baja huella ambiental : Consume muy poca energía gracias a su eficiente mecanismo de consenso.
Desventajas
Sin embargo, Avalanche también se enfrenta a ciertos desafíos y limitaciones :
Competencia intensa : Evoluciona en un sector extremadamente competitivo frente a Ethereum, Solana, Cardano, etc.
Requisito de staking elevado : El mínimo de 2.000 AVAX (aproximadamente 40.000 $) para operar un validador limita la accesibilidad.
Complejidad técnica : La arquitectura de tres cadenas y el sistema de subredes pueden resultar intimidantes para los nuevos usuarios.
Riesgos de centralización : Posibilidad de que un pequeño número de entidades controle una proporción significativa de los tokens en staking.
Dependencia de la adopción por desarrolladores : El éxito a largo plazo depende de la creación de aplicaciones atractivas en la plataforma.
El precio y las predicciones de AVAX
La evolución del precio de AVAX y las perspectivas futuras son elementos clave para los inversores.
Historial de precios
Una mirada al recorrido pasado del token AVAX permite comprender mejor su volatilidad y potencial. Lanzado en septiembre de 2020 a aproximadamente 4,5 $, AVAX alcanzó un máximo histórico de 146 $ en noviembre de 2021, antes de caer a 8,95 $ a finales de 2022 durante el mercado bajista.
En 2025, AVAX cotiza alrededor de 22 $, marcando un aumento de más del 150% en un año. Con una capitalización de mercado de más de 9 mil millones de dólares, AVAX sigue clasificado entre las 15 mayores criptomonedas.
Predicciones de Avalanche para 2025-2030
Para 2025, el precio podría fluctuar entre 40,69 $ y 75,78 $. Las proyecciones a más largo plazo sugieren un aumento continuo, con estimaciones muy optimistas que llegan hasta los 233 $ para 2030.
Varios elementos pueden impactar el valor del token AVAX en el mercado :
Los momentos importantes en la historia de Avalanche (AVAX)
Revivamos las etapas clave que han marcado el desarrollo y el ascenso de Avalanche.
Fundación y lanzamiento (2018-2020)
Los primeros años fueron cruciales para sentar las bases del proyecto.
Mayo 2018 : Publicación del whitepaper de Avalanche
Febrero 2019 : Fundación de Ava Labs
Julio 2020 : Recaudación de 42 millones de dólares durante la venta pública
21 de septiembre de 2020 : Lanzamiento oficial de la red principal
Expansión del ecosistema (2021)
Febrero 2021 : Lanzamiento del Avalanche-Ethereum Bridge
Agosto 2021 : Anuncio del programa Avalanche Rush (180 millones de dólares)
Septiembre 2021 : Recaudación de 230 millones de dólares
Noviembre 2021 : Récord histórico de 146 $
Innovaciones técnicas y asociaciones (2022-2023)
Marzo 2022 : Lanzamiento de Avalanche Multiverse (290 millones de dólares)
Agosto 2022 : Introducción de Avalanche Warp Messaging
Enero 2023 : Asociación con Amazon Web Services
Abril 2023 : Lanzamiento de Core, aplicación todo en uno
Septiembre 2023 : 3er aniversario de la red principal
Desarrollos recientes (2024-2025)
Enero 2024 : Anuncio de Vryx (100.000 TPS)
Marzo 2024 : 2 millones de carteras únicas
Junio 2024 : Lanzamiento del programa Everest
Octubre 2024 : Introducción de Glacier 2.0
Enero 2025 : Despliegue de la primera fase de Vryx en la red de pruebas
¿Cómo y dónde comprar Avalanche (AVAX)?
Para comprar Avalanche en 2025, existen varias opciones. Sin embargo, preferimos los exchanges de criptomonedas especializados como Bitget o Binance. A diferencia de los brokers tradicionales, los exchanges te dan la propiedad real de tus tokens, permitiéndote transferirlos a un monedero personal o utilizarlos en el ecosistema Avalanche (staking, DeFi, NFT).
Estas plataformas te permiten comprar AVAX directamente con euros o dólares a través de diferentes métodos de pago (tarjeta bancaria, transferencia). Aquí está nuestro ranking de las mejores plataformas en 2025 :
1
+ de 600 criptomonedas
Comisiones de trading bajas: del 0,02 % al 0,06 %
Trading de futuros con apalancamiento, copy trading…
Aquí algunas precauciones a tomar antes de comprar cualquier criptomoneda:
Verifica la autenticidad de las plataformas
Activa la autenticación de dos factores
Comienza con pequeñas cantidades
Desconfía de las estafas
Guarda tus claves privadas en un lugar seguro
Verifica las comisiones de transacción
¿Cómo almacenar tus AVAX?
Existen diferentes formas de almacenar tus criptomonedas.
Los cold wallets (monederos hardware) se consideran la mejor manera de asegurar las criptomonedas. No están conectados a internet, lo que los hace aún más seguros. Aquí algunos ejemplos:
Por último, los hot wallets (monederos software) son igualmente interesantes por su reactividad, pero se consideran menos seguros. A diferencia de los cold wallets, están conectados a internet.
Algunos ejemplos :
Monedero Avalanche : Oficial, con staking integrado
MetaMask : Compatible mediante configuración C-Chain
Trust Wallet : Multidivisa, interfaz amigable
Buenas prácticas de seguridad
Nunca compartas tu frase de recuperación
Utiliza un monedero hardware para almacenamiento a largo plazo
Activa la autenticación de dos factores
Realiza copias de seguridad físicas de tus frases
Verifica siempre las direcciones de destino
Actualiza regularmente tus monederos
Para un nivel de seguridad máximo, en InvestX preferimos los cold wallets como los de Ledger. Es, para nosotros, la mejor manera de asegurar los activos digitales.
Existen varias formas de obtener tokens AVAX sin comprarlos directamente. Los airdrops distribuidos por nuevos proyectos lanzados en Avalanche son una fuente potencial, al igual que los programas de fidelidad ofrecidos por ciertas plataformas de intercambio o las campañas promocionales ocasionales de Ava Labs.
El staking es un método más común para generar ingresos pasivos en AVAX. Puedes operar un nodo validador haciendo staking de 2.000 AVAX (aproximadamente 7,70% APY), o delegar tus tokens (mínimo 25 AVAX, ~6-7% APY) a un validador existente. Numerosas plataformas de intercambio también ofrecen opciones de staking simplificadas.
Por último, algunas plataformas Learn-to-Earn como Coinbase Earn o Binance Academy recompensan el aprendizaje sobre criptomonedas, y juegos Play-to-Earn en Avalanche, como Crabada o Imperium Empires, permiten ganar tokens jugando. Sin embargo, hay que mantenerse vigilante ante estafas y considerar las implicaciones fiscales de estas ganancias.
¿Es legal Avalanche?
Veamos ahora el estatus de la cripto AVAX en las principales jurisdicciones.
Unión Europea : Avalanche es legal pero está sujeto al reglamento MiCA, que establece un marco armonizado para los cripto.
Estados Unidos : Legal, pero con un marco regulatorio complejo que implica a la SEC, la CFTC y el FinCEN. Las plataformas de intercambio deben cumplir con las regulaciones KYC y AML.
Asia :
Japón : Legal en plataformas registradas
Singapur : Enfoque favorable pero prudente
Corea del Sur : Legal pero fuertemente regulado
China : Intercambios e ICO prohibidos
Aquí algunas consideraciones fiscales que deberían interesarte :
Impuesto sobre las plusvalías en la mayoría de los países
Declaración obligatoria de los activos en numerosas jurisdicciones
Ingresos por staking generalmente imponibles
Se recomienda consultar a un asesor fiscal especializado para comprender tus obligaciones específicas.
¿Quién posee la mayor cantidad de AVAX?
La distribución inicial de los tokens AVAX se repartió de la siguiente manera : 6% se asignaron a ventas privadas y públicas, 10% al equipo fundador y empleados de Ava Labs, 9,3% a la Fundación Avalanche para el desarrollo del ecosistema, y 7% a una reserva comunitaria y airdrops. El resto de la oferta está destinado a las recompensas de staking distribuidas con el tiempo.
Actualmente, los principales poseedores de AVAX incluyen diversas entidades. Encontramos fondos de capital riesgo como Polychain Capital y a16z, empresas blockchain, así como los principales exchanges centralizados como Binance, Coinbase y Bitget, que mantienen fondos en nombre de sus usuarios. Naturalmente, los fundadores, el equipo de Ava Labs y los grandes validadores (incluidos los servicios de staking institucionales) también figuran entre los poseedores importantes.
En términos de concentración, las 100 direcciones más grandes poseen aproximadamente el 65% de la oferta total de AVAX. Esta concentración, sin embargo, se atenúa parcialmente por el hecho de que una parte significativa de estas direcciones pertenece a plataformas de intercambio. El ratio de Gini de Avalanche, que mide la desigualdad de la distribución, es comparable al de otras criptomonedas importantes.
Nuestra opinión sobre Avalanche (AVAX) en 2025
Avalanche se afirma en 2025 como una blockchain de alto rendimiento e innovadora, gracias a su consenso único y su escalabilidad. Su compatibilidad con Ethereum y sus subredes atraen a desarrolladores e instituciones, convirtiéndola en un actor clave del mercado cripto.
Frente a una fuerte competencia, Avalanche se distingue por su visión clara y sus avances técnicos como Vryx (que aspira a 100.000 TPS). La adopción sigue siendo crucial para su éxito a largo plazo, a pesar de los riesgos inherentes al volátil mercado de las criptomonedas.
En conclusión, Avalanche ofrece una tecnología prometedora, especialmente para DeFi y empresas. Su equilibrio entre rendimiento, seguridad y descentralización puede convertirla en una opción muy interesante para diversificar tu cartera cripto más allá de Bitcoin y Ethereum.
Graduado en finanzas, "Grings" es un apasionado del mercado de las criptomonedas y de las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain. Con su perfil técnico y su enfoque informativo, tiene la capacidad de convertir temas complejos en artículos claros y accesibles.
FAQ : Preguntas frecuentes sobre Avalanche (AVAX)
¿Qué diferencia a Avalanche de otras blockchains como Ethereum o Solana?
Avalanche se distingue por su mecanismo de consenso único que combina alto rendimiento y una fuerte descentralización, su arquitectura con tres cadenas especializadas y su sistema de subredes personalizables que permite crear blockchains a medida, aprovechando la seguridad de la red principal.
¿Cuál es la cantidad mínima para hacer staking de AVAX?
Para operar un nodo validador, se requieren al menos 2.000 AVAX. Los usuarios con cantidades más pequeñas pueden delegar sus tokens a validadores existentes —generalmente con un mínimo de 25 AVAX— y recibir recompensas proporcionales.
¿Es Avalanche una buena inversión en 2025?
Avalanche cuenta con bases tecnológicas sólidas y un ecosistema en expansión, pero como cualquier inversión en criptomonedas, conlleva riesgos significativos. Se recomienda realizar una investigación exhaustiva, diversificar adecuadamente y mantener una visión de inversión a largo plazo antes de tomar decisiones.
¿Cómo funciona el mecanismo de consenso de Avalanche?
El consenso de Avalanche utiliza un muestreo aleatorio repetido, en el que cada validador consulta a un pequeño grupo de otros validadores para confirmar las transacciones. Este proceso se repite hasta alcanzar un consenso, lo que permite una finalización rápida y una resistencia excepcional a los ataques.
¿Cuáles son los principales riesgos de invertir en AVAX?
Los principales riesgos incluyen la volatilidad inherente a las criptomonedas, la competencia intensa de otras blockchains de capa 1, las incertidumbres regulatorias y la necesidad de una adopción continua por parte de desarrolladores y usuarios para sostener su crecimiento.
¿Se puede crear una blockchain propia en Avalanche?
Sí, gracias al sistema de subredes de Avalanche, los desarrolladores pueden crear blockchains personalizadas con sus propias reglas, beneficiándose al mismo tiempo de la interoperabilidad y la seguridad de la red principal. Esta flexibilidad es una de las mayores ventajas de la plataforma.
AVISO DE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Este artículo se publica únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento en inversiones. Operar con criptomonedas implica riesgos y es fundamental no invertir más de lo que pueda permitirse perder.
InvestX no se hace responsable de la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no podrá ser considerado responsable, directa o indirectamente, de cualquier daño o pérdida derivada del uso de un producto o servicio destacado en este artículo. Las inversiones en criptoactivos son, por naturaleza, arriesgadas. Se recomienda a los lectores realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión y solo invertir dentro de sus posibilidades financieras. Este artículo no constituye asesoramiento financiero ni de inversión.
Advertencia sobre riesgos : Operar con instrumentos financieros y/o criptomonedas implica un alto nivel de riesgo, incluida la posibilidad de perder la totalidad o una parte de su inversión. Esto puede no ser adecuado para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos como eventos financieros, regulatorios o políticos. El trading con margen aumenta significativamente los riesgos financieros.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de pérdida rápida de capital debido al efecto de apalancamiento. Entre el 74 % y el 89 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Antes de operar, debe asegurarse de comprender cómo funcionan los CFD y evaluar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Antes de decidir operar con instrumentos financieros o criptomonedas, es fundamental estar completamente informado sobre los riesgos y costos asociados con las transacciones en los mercados financieros. Debe analizar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su tolerancia al riesgo. Si es necesario, consulte con profesionales financieros. InvestX.fr/es y la aplicación InvestX pueden proporcionar comentarios generales que no deben considerarse asesoramiento financiero o de inversión. Para cualquier duda, consulte a un asesor financiero independiente.
InvestX.fr/es no se hace responsable de errores, inversiones inadecuadas, inexactitudes u omisiones, y no garantiza la precisión o integridad de la información, textos, gráficos, enlaces u otros elementos presentes en este sitio. Algunos de los socios presentados en este sitio pueden no estar regulados en su país. Es su responsabilidad verificar la conformidad de estos servicios con las regulaciones locales antes de utilizarlos.